x

Denuncian situación inhumana en Centro Retención de Haina

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

HAINA, República Dominicana. Organizaciones y activistas por los derechos de los migrantes, encabezados por el Centro Bonó, realizaron hoy una vigilia frente al Centro de Retención de Inmigrantes que opera en Haina, con la finalidad de denunciar las graves situaciones de violación a los Derechos Humanos que se producen en el referido centro, así como en el procedimiento de deportación en sentido general.

“Parece que para los que operan este Centro de retención la Constitución no existe. Aquí los emigrantes sufren la falta de transparencia, la arbitrariedad y el abuso de poder”. En el Centro de Retención los extranjeros son sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes: hacinamiento, insalubridad de las instalaciones, prácticas de tortura, extorsión y agresión psicológica.

Especificaron que generalmente más de 54 emigrantes son recluidos en espacios que originalmente fueron diseñados para 6 personas y que cuando exigen a las autoridades ser reacomodados, la respuesta de estas es lanzarles gas pimienta a los ojos. Aseveraron que “cuando no existe respeto por la libertad, cuando se recurre al uso desproporcionado de la fuerza y al lenguaje ofensivo se irrespeta a la dignidad humana”.

Condenaron el hecho de que el Centro de Retención opera peor que una penitenciaría, que a los emigrantes retenidos no se les permite tener contacto con sus abogados o guías espirituales. Toda la comunicación que se desarrolla entre los retenidos y sus familiares, abogados, pastores o sacerdotes, es a través de los militares a cargo del recinto.

Recordaron que este es el único Centro de retención para inmigrantes sometidos a procedimientos de deportación en el país y que en el mismo no se lleva ningún registro de las personas que entran o que salen, lo que imposibilita un procesamiento genuinamente individualizado de cada caso.

Se hizo un llamado a las autoridades para que reformen el procedimiento de deportación ya que en el actual no existe una tutela judicial de las garantías del debido proceso. Enfatizaron que no es posible que en un procedimiento administrativo las personas sean privadas de su libertad, sin ni siquiera mediar la orden de juez competente o que no puedan ser asistidos oportunamente por abogados o por intérpretes: “Todos los monitoreos que hemos desarrollado hasta ahora, indican que el perfil racial es único criterio que emplean los agentes de migración para arrestar a los emigrantes. Además se ha documentado el arresto y deportación de menores de edad, así como de dominicanos de ascendencia haitiana. Por otro lado, debido al carácter sumario del procedimiento de deportación el derecho a integridad familiar y el derecho a la propiedad, son vulnerados constantemente”.

 

Se recordó que recientemente el país fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque se comprobaron graves situaciones de violación de los derechos humanos en los procedimientos de deportación, empezando por la ausencia de garantías judiciales para la protección de los derechos de los emigrantes.

Los activistas manifestaron que han elevado esta protesta precisamente en el Día Internacional de los Derechos Humanos, para hacer de conocimiento público estas graves situaciones e instar al Estado establecer cuanto antes garantías efectivas para un debido proceso y que se construyan centros de retención que operen bajo los mejores estándares sobre la materia.

 

 

Comenta con facebook