x

Derechos humanos y terrorismo marcan nueva ronda diálogo entre China y EEUU

Imagen sin descripción

Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Pekín.- Delegaciones al más alto nivel en asuntos exteriores y finanzas de China y EEUU celebrarán mañana lunes y el martes en Washington el III Diálogo Económico y Estratégico entre las dos principales potencias económicas mundiales, marcado esta vez por los derechos humanos y los cambios en la lucha antiterrorista global.

La parte estratégica del diálogo estará presidida por la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el consejero de Estado chino Dai Bingguo, y la mesa económica, por el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, y el viceprimer ministro chino Wang Qishan.

Las críticas de la comunidad internacional a la situación de los derechos humanos en China, multiplicadas tras la desaparición del artista y activista Ai Weiwei, harán que la cuestión de las libertades fundamentales esté presente en la mesa de conversaciones, algo a lo que Pekín se ha mostrado dispuesto aunque prefiriendo «no tocar casos individuales».

«Estamos dispuestos a intercambiar puntos de vista en el tema de los derechos humanos, sobre la base del respeto mutuo (…) pero esperamos que EEUU se esfuerce en poner atención al desarrollo de China en este aspecto, antes que preocuparse en casos individuales», dijo el viceministro de AAEE chino, Cui Tiankai, en una rueda de prensa para presentar los objetivos de Pekín ante el diálogo.

La reciente muerte del terrorista más buscado, Osama bin Laden, hará que los dos países analicen la nueva situación en la lucha antiterrorista internacional, en la que Pekín ha prometido seguir colaborando con Washington.

«China ha sido víctima del terrorismo y está firmemente en contra de todas sus formas, por lo que trabajaremos junto a la comunidad internacional para luchar contra el terror», destacó Cui, quien también reiteró los «enormes esfuerzos» de Pakistán en este aspecto (frente a las acusaciones de que Islamabad no actuó contundentemente contra Bin Laden, durante años escondido en ese país).

El conflicto norcoreano se encontrará en la agenda política de las dos partes, que desde hace años participan en el diálogo a seis bandas para la desnuclearización de la península coreana, aunque éste lleva varios años paralizado.

Las revueltas en los países árabes y la crisis sufrida por Japón debido a los desastres naturales y el accidente nuclear serán otros temas a tratar, aunque los representantes económicos analizarán las consecuencias que estos dos hechos han tenido en la economía mundial.

Geithner y Wang presidirán esa parte, en la que se prevén grandes diferencias, por el desacuerdo en torno a la reforma del yuan, la moneda china o las acusaciones mutuas de que las empresas de sus países no tienen libre acceso a los mercados de la otra nación.

A este respecto, el viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, pidió esta semana a Estados Unidos que «brinde un favorable ambiente legal» para la entrada de empresas chinas en Norteamérica, después de recientes quejas del gigante de telecomunicaciones chino Huawei, alegando que Washington pone trabas a su entrada al país.

«Con el desarrollo de la economía china, las empresas del país cada vez están más interesadas en dar el salto al nivel global», señaló el viceministro, quien exigió a Washington que no limite la entrada de las empresas estatales del gigante asiático.

La cuestión del yuan también aparecerá en el diálogo económico, aunque Zhu aseguró que ambas partes están de acuerdo en una reforma del sistema de tipo de cambio chino, «sólo que China está enfocada en cambiar el régimen cambiario mientras que EEUU piensa más en la apreciación del yuan».

China envía a una de sus más nutridas delegaciones al exterior, formada por 30 altos cargos de 20 departamentos gubernamentales, con el objetivo de desarrollar los puntos ya tratados por el presidente chino, Hu Jintao, en su reciente viaje oficial a EEUU, el pasado mes de enero.

Su homólogo estadounidense, Barack Obama, se reunirá durante la ronda de diálogo on los jefes de la delegación china, que mantendrá encuentros con congresistas estadounidenses, líderes empresariales, políticos y académicos.

Comenta con facebook