x

Desarrollan en Uruguay vacuna contra la garrapata en el ganado bovino

mundo

De confirmarse los resultados positivos, la implementación masiva de la vacuna en Uruguay comenzaría en noviembre de 2026, y la exportación podría ser una realidad poco después.

Ganado bovino/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Montevideo.- Científicos uruguayos desarrollaron una vacuna contra la garrapata que afecta al ganado bovino, que ya fue probada en ensayos preliminares y en noviembre del próximo año podría aplicarse de forma masiva y ser exportada.

Así lo indicó este miércoles el director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, en una rueda de prensa enmarcada en un evento en el que la mencionada institución presentó a las autoridades del Gobierno el trabajo que lleva a cabo en materia de ciencia e innovación.

«En noviembre se estará empezando una vacunación de 6.000 cabezas de ganado y en marzo se va a terminar el ensayo y se va a mirar si los resultados son iguales a estos tres ensayos preliminares que hicimos», indicó.

Agregó que si eso sucede en noviembre de 2026 ya se estaría implementando el uso masivo de la vacuna en el país sudamericano y la empresa que la creó ya estaría en condiciones de comenzar a exportarla.

En tanto, el bioquímico, cofundador de Scaffold Biotech, apuntó en el evento que el 20 % del rodeo bovino se encuentra en el Mercosur y este es susceptible al impacto de diferentes patologías que lo afectan.

En ese sentido, añadió que por la garrapata se estiman pérdidas anuales a nivel mundial de más de 14.000 millones de dólares. De estos, 3.000 millones de dólares son solo en Brasil y 50 millones en Uruguay.

«Nuestro enfoque es reeducar células y anticuerpos del sistema inmune de la vaca para que cuando la garrapata se alimente de su sangre estos componentes entren en contacto con la garrapata, afectando de manera importante su ciclo de vida y reproducción», señaló Correa, quien dijo que la forma de lograr esto fue mediante una vacuna.

Por otra parte, detalló que el trabajo se llevó a cabo con una tecnología que es fácilmente transferible a otras enfermedades.

La compañía creadora, Scaffold Biotech, es una empresa emergente enmarcada en la desarrolladora LAB+, iniciativa del Instituto Pasteur uruguayo y Ficus Advisory que apoya con hasta 750.000 dólares el trabajo de científicos del mundo que tengan un proyecto «original, disruptivo e innovador». 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Autoridades buscan reducir muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2030

Testimonios empleados Jet Set servirán como pruebas en contra hermanos Espaitllat

Agentes policiales matan a un mecánico en San Antonio de Guerra

Inicia reubicación en el Merca Santo Domingo tras el incendio

Macron asegura que EE. UU. ha hecho una oferta de alto el fuego entre Israel e Irán

Centro Cultural Banreservas expone 29 obras de “Elsa Núñez. Homenaje a la madre tierra”

Irán lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel sin que se reporten víctimas

El Pentágono firma acuerdo de 200 millones con OpenAI para reforzar seguridad nacional