x

Desarrollan proyecto para reproducir abejas sin aguijón

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolla un proyecto para reproducir una variedad de abeja sin aguijón, usada para la polinización de espacios agrícolas y para la producción de miel.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Quito.- La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolla un proyecto para reproducir una variedad de abeja sin aguijón, usada para la polinización de espacios agrícolas y para la producción de miel.

El objetivo del proyecto es la preservación y la expansión de la producción de abejas sin aguijón en el país andino, una especie altamente demandada, informó la UPTL en un comunicado.

De momento, el plan se ejecuta en la provincia andina de Loja (sur) y es llevado adelante por el Laboratorio de Ecología Tropical y Servicios Ecosistémicos (Ecoss Lab) de la UTPL, en cooperación con el Ministerio de Agricultura, el grupo Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Consejo Provincial (gobierno local) de Loja.

El proyecto busca mejorar el manejo actual de las llamadas «abejas meliponas» (sin aguijón) e implementar su proceso de recolección y producción.

Este proyecto ha sido financiado a través de un programa de «Becas Ensamble» que lleva adelante la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) e incluye procesos de capacitación a productores sobre el uso y utilidad de este tipo de abejas en la provincia de Loja.

De momento, se han registrado unos 300 productores con un total de 3.000 colmenas, precisa el texto de la Universidad.

Carlos Iván Espinosa, integrante del grupo de investigación, explicó que la iniciativa se deriva como respuesta a los problemas sobre el manejo de estas especies de abejas en el país.

«Como especie, las abejas meliponas se encuentra en peligro, hay poca información relacionada a esta situación pero son abejas susceptibles, factor por el cual las personas normalmente acudían al campo a extraer su miel, eliminando los nidos del bosque», recalcó Espinosa.

Comentó, además, que la miel de abeja es altamente demandada en el país, lo que representa un gran nicho de mercado para nuevos productores, pues afirmó que la mayor oferta del producto proviene de la importación el producto o extraídas de otras especies introducidas al país.

Por ello, Espinosa recalcó que la «meliponicultura se convierte en una actividad con un impacto productivo importante, además de fomentar prácticas amigables con el medio ambiente».

Al igual que otras variedades de abejas, las meliponas tienen un importante papel ecológico ya que son excelentes polinizadores, pues se las usa en invernaderos con ese propósito. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este

Residentes de Villa Algodón en Barahona denuncian cinco años de abandono por mal estado de desagüe

«Le permití cambiar el boleto ganador de US$5 millones… y al otro día me dejó»

DCNB y Minerd trazan plan conjunto para fortalecer educación de jóvenes peloteros

Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

Ministro Roberto Ángel Salcedo lidera reuniones del Plan Frontera en Dajabón y Santiago Rodríguez para fortalecer el desarrollo cultural

Profesora denuncia fue quemada con agua caliente por una abogada y teme por su vida

Sorprende a mamá sin estrés: Menús fáciles, regalos de último minuto y detalles que enamoran