x

Descomposición del estado y alternativa al bloqueo institucional

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Estamos ciertamente en un nuevo momento político.

La no inclusión de los que faltaban en el expediente ODEBRECHT (Hipólito, Leonel, Danilo, Bichara, Gonzalo Castillo, Reinaldo Pared, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Manuel Estrella…) y la exclusión de ocho de los acusados, incluidos tres miembros del Comité Político del PLD, ha desatado en la sociedad dominicana  y al interior del poder corrompido y del sistema tradicional de partidos un verdadero ciclón político.

Al mismo tiempo, el uso del expediente de Odebrecht para golpear selectivamente la oposición interna y externa al Gobierno, ha profundizado las fracturas en ambos campos del partidismo tradicional y arreciado los ataques multi-latelares que evidencian la podredumbre reinante en el Estado y el sistema político.

Cada facción tiene sus corruptos preferidos y no tiene empacho en reconocerlo. La descomposición de las fuerzas que han gobernado y de las instituciones que dirigen sigue su curso acelerado con consecuencias impredecibles.

  • CRISIS EN EL PODER CONSTITUIDO E INCREMENTO DE LA INDIGNACIÓN POPULAR.

Las contradicciones al interior de la cúpula del PLD y de todo el Poder Constituido se han agudizado y extendido

El sistema tradicional de partidos está metido en un lodazal, sin capacidad para dar repuesta superadora a esta crisis político-institucional.

El descredito, la ilegitimidad, el hartazgo popular se ha disparado en mayor escala; mientras que salarios e ingresos pierden continuamente poder de compra, las políticas públicas se deterioran, los déficits fiscales y la deuda externa e interna tienden a tornarse inmanejables; convertidas, por demás, en fuentes o expresiones del robo descarado de los gobernantes.

En ese contexto el plan de transformar este país en un país minero, para beneficio de voraces trasnacionales y funcionarios corruptos a costa de la desertificación del país, entra dentro de lógica de supervivencia de un régimen en crisis, ávido de sobornos y nuevos ingresos para seguir robando.

Con esos fines la conjura gubernamental con FALCONDO, GOLD QUEST, UNIGOL, EVERTON…podría tener expresiones inminentes y generar más confrontaciones; mientras la tragedia socio-ambiental que propicia la Barrick Gold sigue avanzando.

Los feminicidios repuntan dramáticamente, alimentados por un machismo feroz que emana del poder constituido y por la impunidad entronizada en su seno.

La indignación popular sigue creciendo.

El país está sembrado de conflictos sociales recurrentes

  • SEÑALES ALENTADORAS.

El extraordinario respaldo que ha recibido El CAMPAMENTO VERDE y la propuesta de la MARCHA DEL MILLÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN (convocada para la mañana del próximo12 de agosto) nos indica que estamos a la puerta de nuevas movilizaciones  e iniciativa multitudinarias.

Marcha Verde-MV, los movimientos político-sociales y las corrientes revolucionarias confluyentes, sigue siendo –y ahora más- la esperanza alternativa al poder constituido

El impacto positivo del CARRETEO se debió también a esta nueva situación. En su despliegue fue muy notorio que el pueblo lo percibía como parte del movimiento verde, dado que más allá del tema de los combustibles brotaban las condenas a los ladrones del Gobierno y en particular contra el Presidente Medina.

Esos hechos, el posicionamiento de MV declarando el proceso judicial iniciado como una farsa, denunciando como inexistente el sistema de justicia y llamando a las más variadas formas de movilización, han potenciado la convicción en el seno del pueblo de que en estas circunstancias no hay salida institucional al grave binomio corrupción-impunidad.

Esa convicción ha crecido también a luz de la evidente degradación del Congreso Nacional y del sistema de partidos, en el curso de los debates sobre los grandes escándalos de corrupción y del abordaje de la ley de partidos.

En las últimas semanas ha crecido la conciencia de volver a las calles  para enfrentar con más determinación al Presidente Danilo Medina, a su gobierno mafioso y a la pandilla de ladrones peledeistas pertenecientes a las dos facciones.

  • OBSTRUCCIÓN INSTITUCIONAL Y ALTERNATIVA.

Corrupción e impunidad cruzan transversalmente todas las variantes de crímenes, abandono social, abuso de poder, explotación y discriminación.

Y si el sistema judicial está corrompido y manipulado desde el Palacio Nacional, tampoco existe un Congreso independiente y honesto que lo modifique.

Salta a la vista que todos los poderes y todas las instituciones responden al mismo mando mafioso  y conforman una dictadura constitucional disfrazada de democracia.

La inteligencia del pueblo en lucha percibe esa realidad y demanda de MV y de todos los actores de las iniciativas contestatarias respuestas y posicionamientos más contundentes frente al empecinamiento de los que detentan el poder.

La demanda de destitución del Presidente y la Vice-presidenta, de su claque de gobierno brota por todas partes con diferentes formas.

Los ex-presidentes Mejía y Fernández están bajo el fuego de un país que clama justicia.

El cuadro está tan deteriorado que EEUU procura prestigiarse apuntando contra los corruptos más quemados del bando de Leonel, obviando sus corruptos preferido o útiles todavía;. Y no faltan en su agenda los jorocones sometido a su chantaje.

En esta situación, si MV no quiere estancarse reduciéndose a un mecanismo de presión frente  a un gobierno y a unas instituciones que bloquean sistemáticamente toda iniciativa legal en busca de justicia… debería darle respuesta a ese tranque.

Eso requiere decidirse a ser un factor de transformación que supere este orden constitucional (convertido en dictadura institucional mafiosa) y hacerlo mediante una propuesta política alternativa de profundo contenido democrático.

Todo parece indicar que ha llegado el momento de elaborar colectivamente y a breve plazo una propuesta que progresivamente complete la decisión de tomar las calles.

 Está brotando del pueblo en lucha la necesidad de destituir a Danilo Medina y  a su gobierno ejerciendo la DEMOCRACIA DE CALLE, para a continuación reemplazar las carcomidas y manipuladas instituciones estatales mediante  la culminación de un proceso constituyente en una  ASAMBLEA CONSTITUYENTE POPULAR SOBERANA que refunde las instituciones y dote al país de una nueva constitución.

Si todos/as nos hemos puesto de acuerdo  en que el cambio necesario se decide en las calles, ahora estamos compelidos a reflexionar y elaborar la propuesta que contenga las pautas y propósitos de ese cambio.

Los lineamientos y planes elaborados, incluido la demanda del JUICIO POLÏTICO A LA PRESIDENTE DANILO MEDINA, lamentablemente e injustificadamente postergadas, han sido muy valiosos, pero en esta nueva situación resultan insuficientes.

Hay que dar un salto.

Y a las calles debemos ir con una propuesta política más definida, con planteamientos capaces de desatar energías populares que venzan la obstrucción del poder constituido, por lo que procede debatir a profundidad y adoptar colectivamente, en un plazo prudente, sabias e inteligentes decisiones respecto a la DESTITUCIÓN de este Gobierno mafioso y al PROCESO CONSTITUYENTE destinado a reconstruir el Estado dominicano.

 

 

Comenta con facebook