x

Descontinúan niveles de alerta roja; ahora hay 14 en amarilla y 12 en verde

Dijo que las alertas amarilla son: Pedernales, Azua, Peravia, Barahona, San José de Ocoa, San Juan, Independencia, Bahoruco, La Altagracia, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, el Gran Santo Domingo y El Seibo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El general Juan Manuel Méndez del Centro de Operaciones de Emergencia informó, que descontinuaron los niveles de alerta roja que existían en el país por el paso de la depresión tropical Grace, y que todavía continúan 14 provincias en alerta amarilla y 12 en verde.

Dijo que las alertas amarilla son: Pedernales, Azua, Peravia, Barahona, San José de Ocoa, San Juan, Independencia, Bahoruco, La Altagracia, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, el Gran Santo Domingo y El Seibo.

En verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez, Samaná, Duarte, Valverde, Puerto Plata, Santiago, La Romana, La Vega y Monseñor Nouel.

¿Continuarán las lluvias?

El general Méndez sostuvo que aún el peligro no ha pasado, debido a que podríamos tener algunas precipitaciones.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Pescado con coco y habichuelas con dulce: Delicias que unen a la familia dominicana

Ejército decomisa contrabando de cigarrillos oculto en un camión en San Juan de la Maguana

Día Mundial del Emprendimiento: ¿Qué es y por qué se celebra?

EEUU retira la subvención al proyecto de alta velocidad de Texas

OpenAI trabaja en su propia red social afirma The Verge

William Levy sale de prisión bajo fianza tras protagonizar incidente en restaurante de EEUU

Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en la UE