x

Desde enfermedades cardiovasculares hasta clamidia, esto es lo que dicen tus uñas de tu salud

Signos y señales

Al tiempo de indicar que no todas las marcas que aparezcan en las uñas van significar el padecimiento de una enfermedad grave, Bello exhorta a que se preste atención ante estos cambios.

Salud de las uñas. Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- Para la podóloga Ángela Bello, las uñas comunican sobre la salud de nuestro cuerpo a través de su apariencia. La forma o el color de estas se puede traducir en afecciones que van desde enfermedades renales o cardiovasculares a los hongos.

“Yo siempre tiendo a decirle a los pacientes que su cuerpo les va a hablar y con las uñas, tanto las de las manos como la de los pies, nosotros como podólogos aparte mirar las uñas de los pies siempre miramos las uñas de las manos. Las patologías que sufren las uñas en los cambios de coloración son muy importantes determinarlas”, indicó la especialista.

En ese sentido, Bello, explicó que las uñas pueden adquirir tonalidades amarillentas o blanquecinas, lo que se conoce como “cromoniquia”, y dependiendo del tono pueden ser signos de algún hongo o ansiedad.

“En el caso de las blanquecinas me hablan mucho porque aunque tiene que ver con el hongo de la clamidia. También está una parte de la uña, sobre todo las puntas, un poco blanquecinas tiene que ver también con la onicofagia, las personas que se comen mucho las uñas sobre todo de la mano, entonces, lógico, no van alcanzar los pies, pero lo refiero porque en los pies se da en mismo. Si es por ansiedad lo van a ver sobretodo en niños que empiecen a quitarse y hasta se los entran en la boca “.

La doctora indicó que es importante identificar a que se debe este aspecto blanquecino en las uñas.

“Otros cambios de coloración y de la forma de la uña, es esa que vemos ahí, donde los pies se unen una línea blanquecina en el medio y tiene mucho que ver, por ejemplo, las personas que tiene trastornos de enfermedades renales; está lo que se llama la enfermedad de Terry que habla de enfermedades cardiovasculares y enfermedades renales”, subrayó.

“Es decir, que si usted se nota una línea trasversales o verticales en las uñas que no son comunes a la forma y color de sus uñas usuales sobre todo los pies que son distales, el flujo sanguíneo va a llegar menos, entonces tiene que ponerle alerta”, añadió la especialista.

Al tiempo de indicar que no todas las marcas que aparezcan en las uñas van significar el padecimiento de una enfermedad grave, Bello exhorta a que se preste atención ante estos cambios.

“Igual pasa con las uñas que se debilitan por partes (…) esto se da por hongos, sobre todo. Nos van a dar este tipo de una uña en una forma craqueada que se craquea rápidamente, es una uña que puede crecer anormal. Puede crecer demasiado que nosotros le llamados como onicogrifosis, puede ser dura”.

Asimismo, la especialista explicó que otras enfermedades se pueden reflejar en las uñas:

“Los problemas circulatorios, la diabetes, son de las que más nos causan esto y no siempre está ligada a que usted tenga el hongo. La edad, el usted tener un zapato apretado constantemente… los deportistas, sobre todo los que hace los llamados spinning de subir, y también aquellos que montan bicicleta en los gimnasios y se montan en la que tiene la protección y están todos los días con un calzado poco adecuado sin amortiguador y lo que hacen es traumatizar la uña. Entonces nos da un cambio de coloración que podemos confundirlo o con una enfermedad de trastorno circulatorio y lo que estamos teniendo es micro traumas.

Bello recomienda las personas a prestar atención a estas señales, ya que cualquier signo de esta índole puede tratarse de una enfermedad seria.

Comenta con facebook