x

Día de los Reyes Magos: ¿Por qué se celebra el 6 de enero?

Según la tradición de la Iglesia Católica, los tres Reyes Magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos eran visitantes extranjeros que fueron en busca del lugar donde nació el niño Jesús para rendirle honores y entregarle obsequios: oro, mirra e incienso

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Este sábado seis de enero se celebra el “Día de los Reyes Magos” o “Bajada de Reyes”, en la que las familias católicas conmemoran la visita de tres magos al pesebre de Jesús, en Belén.

Esta efemérides se festeja en América Latina, Europa y otras partes del mundo, como parte de la adoración al Niño Dios. En Perú, en esta fecha se suelen entregar regalos a los niños, realizar un lonche (que puede incluir panetón y chocolatada), y guardar los adornos navideños y el nacimiento católico.

Según la tradición de la Iglesia Católica, los tres Reyes Magos se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos eran visitantes extranjeros que fueron en busca del lugar donde nació el niño Jesús para rendirle honores y entregarle obsequios: oro, mirra e incienso.

La historia relaciona a los reyes como hombres poderosos, nobles y sabios, posiblemente monarcas de naciones del oriente al Mediterráneo, y que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento del hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios.

Por ello, los tres Reyes Magos forman parte del tradicional pesebre junto al niño Jesús, la Virgen María y San José.

Sin embargo, en el evangelio según Mateo hace referencia a unos magos, pero no menciona si eran reyes ni cuántos eran, quienes sigue a la “estrella de Belén” para buscar al “rey de los judíos que ha nacido en Jerusalén”. Mientras que otros evangelios indican que los magos tenían algún vínculo familiar y que llegaron con tres legiones de soldados: una de Babilonia, una de Persia y otra de Asia.

Cabe señalar que investigaciones revelaron que los magos fueron originarios de Europa, Asia y África. Además, hasta el año 474, aproximadamente, los restos de los reyes estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante de Oriente, pero luego fueron trasladados a la catedral de Milán, en Italia, y finalmente se llevaron hasta Colonia, Alemania, donde permanecen hasta la actualidad.

FUENTE: La República 

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Donald Trump firma orden para eliminar siete agencias federales, incluida la Voz de América

5,000 personas participarán este domingo en «Medio Maratón Claro»

Gigantes del Cibao retiene parte importante del núcleo de jugadores

Doctor Cruz Jiminián visita Hospital Vinicio Calventi y resalta transformación del centro

Dictan 18 meses de prisión a hombre vinculado a red que estafó a franceses con más de RD$ 197 millones

Zelenski nombra oficialmente a un equipo para las negociaciones de paz

Venezuela confirma que Maduro «próximamente» irá a Rusia para firmar un acuerdo bilateral

En RD se estima que el 3% de la población padece de Glaucoma y la mitad de ellos desconocen que tienen la enfermedad