REDACCIÓN. – El 10 de marzo se ha convertido en una fecha significativa en el calendario global. En abril de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día como el Día Internacional de las Juezas. Esta conmemoración rinde homenaje a las mujeres que desempeñan el cargo de jueces en los sistemas judiciales de todo el mundo. Además, reafirma la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el ámbito judicial.
La resolución que dio origen a esta celebración fue impulsada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), durante la reunión de la Red Mundial de Integridad Judicial en Catar. Desde su proclamación, el lema de la campaña ha sido claro y contundente: «Para conseguir justicia necesitamos más mujeres en la justicia.». Este mensaje subraya la necesidad de incrementar la representación femenina en la judicatura. Aunque hay avances en materia de igualdad, aún se necesitan más voces femeninas para luchar por los derechos de todas las personas.
La proclamación del Día Internacional de las Juezas responde a la necesidad de reafirmar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. Esto está establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La ONU invita a todos los Estados Miembros y a la sociedad civil a celebrar este día mediante campañas y actividades educativas. Estas promueven la participación igualitaria de las mujeres en todos los niveles de la judicatura.
Fundada hace casi tres décadas por un grupo de 50 juezas visionarias, la IAWJ ha sido pionera en la promoción de la igualdad de justicia para mujeres y niñas en todo el mundo. Con una membresía que supera los 6,500 jueces en más de 100 países, la asociación trabaja incansablemente para incrementar el número de mujeres en la judicatura. Además, fomentan sistemas de justicia inclusivos. En 2021, la IAWJ celebró su 15ª reunión bienal en Nueva Zelanda. En esta reunión, se destacó la importancia de la diversidad en el ámbito judicial.
La historia de las mujeres en la justicia se remonta a tiempos antiguos. Débora fue la primera jueza conocida de la historia de Occidente, hace más de 3,135 años. Su liderazgo y capacidad para mediar en conflictos contribuyeron a la paz del pueblo de Israel. Débora se ganó el título de «madre de Israel». La figura de Débora no solo simboliza el papel de las mujeres en la justicia. También resalta la importancia de su participación en la toma de decisiones que afectan a la sociedad.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email