x

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Organización

El documento señala que el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional.

Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN. – La asamblea General de las Naciones Unidas, decretó desde el año 1993 el 3 de mayo como el día Mundial de la Libertad de Prensa, por recomendación de la UNESCO.  Este año la organización indicó que el día está dedicado a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental en todo el mundo.

La asamblea indica mediante un documento que la labor periodística juega un papel fundamental para responder a las crisis, medioambientales y sus efectos esenciales para construir sociedades democráticas. Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental.

“Los periodistas se enfrentan a grandes desafíos a la hora de buscar y difundir información sobre temas de actualidad, como los problemas de las cadenas de suministro, la migración climática, las industrias de extracción, la minería ilegal, la contaminación, la caza furtiva, el tráfico de animales, la deforestación o el cambio climático”, indica el documento.

De acuerdo con el escrito, el trabajo de los periodistas es garantizar la visibilidad de informaciones cruciales para promover la paz y los valores democráticos en todo el mundo.

La misiva señala que “para lograr un desarrollo sostenible, los periodistas deben transmitir informaciones precisa, oportuna y exhaustiva sobre los problemas medioambientales y sus consecuencias, así como sobre las posibles soluciones.

Para conmemorar este día se eligió el 3 de mayo, con motivo del aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia en el año 1991, donde elaboraron un documento que recopiló los principios de la libertad de prensa.

En dicha Declaración se plantea el desarrollo de una prensa libre, independiente y pluralista como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en las naciones del mundo.

Asimismo, se expresa de manera incisiva que el concepto de prensa independiente tiene que ser entendido como una prensa autónoma, donde los poderes públicos no tengan ninguna participación ni control, ya sea en el ámbito económico, político y social.

¿Qué es la libertad de prensa?

La libertad de prensa es el derecho que tienen los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

El documento señala que el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional los cuales cual sirve para:

Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

Rendir homenaje a los periodistas que han perdido las vidas en el cumplimiento de su deber.

Comenta con facebook