x

Día Mundial de la Voz, ¿porque es importante cuidarla?

Salud

Para evitar tanto la afonía como la disfonía, los expertos señalan que hay cuidar la voz, hidratándose, evitando hablar, no fumar, ejercitar las cuerdas vocales comer frutas y verduras y descansar bien

Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN. – El 16 de abril desde el año 1999 La Federación de Sociedades de Otorrinolaringología mediante un decreto fijó la celebración del Día Mundial de la Voz, una de las herramientas fundamentales del diario vivir.

El objetivo sobre este día es concienciar a las personas sobre la importancia que tiene la voz, como también enseñar como se tiene que cuidar para evitar padecimientos relacionados con las cuerdas vocales, como la afonía y la disfonía.

De acuerdo con la revista diainternacional.com, los organizadores de esta efeméride indicaron que el lema para la celebración este año es «resonar, educar, ¡celebrar!».

Los expertos dicen que si no se cuida la voz adecuadamente con el pasar del tiempo pueden surgir padecimientos, tales como: la afonía, la disfonía.

La afonía

La afonía es un trastorno que provoca la pérdida de la voz, el cual puede aparecer de forma tanto de forma rápida como de forma lenta.

La revista topdoctors, indica que la afonía es causada por enfermedades del aparato respiratorio: faringitis, laringitis, tos, amigdalitis, nódulos, alergias, tumores.

Como también forzar la voz, usar productos tóxicos o irritantes, como el alcohol, tabaco, vinagre y pimienta.

El frío excesivo es otra de las causas que puede provocar la afonía.

La revista indica que para prevenir la afonía solo tienes que evitar fumar, Limitar el consumo de alcohol, limitar la exposición a gases y toxinas, como también evitar hablar mucho, susurrar, hablar en voz alta.

La disfonía

La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.

La revista de salud de la Clínica Universidad de Navarra, indica que los síntomas más frecuentes que presenta esta enfermedad son; voz temblorosa, ronquera, tos, dolor de garganta al hablar la misma afonía puede producir disfonía.

Para evitar tanto la afonía como la disfonía, los expertos señalan que hay cuidar la voz, hidratándose, evitando hablar, no fumar, ejercitar las cuerdas vocales comer frutas y verduras y descansar bien

Génesis Castro
Génesis Castro
Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Cuento con experiencia en redacción de noticias y medios audiovisuales, con un enfoque en creación de contenido para diferentes plataformas informativas.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU

    Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa

    MP solicita prisión preventiva contra militares y civiles detenidos en Operación Lobo

    INABIE desvincula a 9 empleados por irregularidades en licitaciones de utilería escolar

    Documental muestra la hambruna en el norte de Etiopía 40 años después del ‘Live Aid’

    Noruega donará 238 millones de euros para reforzar la seguridad energética en Ucrania

    Comprender el TDAH: un desafío global que no desaparece con la infancia

    República Dominicana fortalece lazos con Japón a través del béisbol en la EXPO 2025 Osaka-Kansa