x

Día Mundial de las Legumbres: ¡Nutrición, sabor en cada bocado!

SALUD

Es importante destacar que las legumbres son todos aquellos cultivos donde el propósito final es la obtención del grano seco, como por ejemplo, guisantes, frijoles y arroz.

A partir de entonces los granos como las arvejas, los frijoles, los garbanzos y demás leguminosas han empezado a ganar protagonismo en la dieta del mundo. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN. – El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, en diciembre del 2018 estableció como efeméride y se celebró por primera vez en 2019.

La ONU junto con la FAO, su organismo dedicado a la alimentación y agricultura, ha venido promoviendo la importancia de las legumbres desde el año 2016, que fue el Año Internacional de las Legumbres.

A partir de entonces los granos como las arvejas, los frijoles, los garbanzos y demás leguminosas han empezado a ganar protagonismo en la dieta del mundo.

Es importante destacar que las legumbres son todos aquellos cultivos donde el propósito final es la obtención del grano seco, como por ejemplo, guisantes, frijoles y arroz.

Pero se excluyen aquellos cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes verdes o judías verdes, ya que estos entran en el ramo de las hortalizas.

En realidad las legumbres tienen muchas ventajas para el desarrollo agrícola del mundo y para el desarrollo alimentario de las personas. A continuación explicaremos cuáles son esas ventajas:

Alto valor nutritivo: las legumbres son uno de los pocos alimentos vegetales ricos en proteínas, lo cual permite que personas de bajos recursos que no tengan acceso constante al consumo de carne, lácteo o huevos, logren consumir proteínas de origen vegetal. Otra ventaja es que los granos son bajos en grasa y ricos en fibras, lo que reduce el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, evitando la aparición de enfermedades no trasmisibles como la diabetes o problemas cardiovasculares. Además, también ayuda a frenar la obesidad.

Promueve la seguridad alimentaria: Los cultivos de legumbres casi siempre son abundantes. Esto quiere decir que un agricultor puede tanto vender su cosecha como consumirla, garantizando así la seguridad alimentaria tanto de la comunidad como de su familia. Por otra parte, este tipo de cultivos tienden a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra, es decir, ayuda a recuperar los suelos para que sean nutritivos para volver a sembrar.

Mitiga el cambio climático: Tal como explicamos en el punto anterior, las legumbres ayudan a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural. Esto evita el uso de fertilizantes químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente, contribuyendo con el cambio climático y el calentamiento global.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

PN emite alerta de búsqueda contra supuestos delincuentes implicados en doble homicidio en SDO

Dirección General de Bellas Artes lamenta fallecimiento del primerísimo actor Iván García

Somos la última generación que verá las luciérnagas, según estudio  

Joven pierde la vida tras lanzarse al río Nagua en María Trinidad Sánchez

La CIA y el asesinato de Trujillo: armas, venganzas y un golpe fallido

Confiscan 175 mil gramos de drogas en operativos

Fundación GBC Farmacias realiza Jornada de salud en el sector de El Capotillo

El BHD abre convocatoria a premiación Mujeres que Cambian el Mundo