x

Director INDRHI dice país necesita adicionar otros embalses a las 33 presas existentes

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Frank Rodriguez, director el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez, consideró que para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua para sus diferentes usos, el país necesita adicionar a las 33 presas existentes otros embalses, especialmente en el este del país, en donde el desarrollo económico alcanzado exige garantizar a futuro ese recurso hídrico en cantidad y calidad.

El funcionario dijo que con la pujanza económica del turismo, la importancia de la actividad ganadera en las provincias La Romana, La Altagracia y El Seybo, y la actividad agroindustrial en La Romana y San Pedro de Macorís, sumado al hecho de tener sus fuentes acuíferas amenazadas por el problema de la intrusión salina, se constituye en una prioridad el aumento de la capacidad de almacenamiento y regulación de los ríos Higuamo, Soco, Chavón y Sanate.

En ese sentido, dijo que el organismo que dirige realiza esfuerzos para la construcción de una presa sobre el río Chavón, en la comunidad La Javilla, entre el Seybo e Higüey, para comenzar un sistema de almacenamiento de agua que garantice la permanencia en el tiempo de un desarrollo sostenible del turismo, la ganadería y la agroindustria.

Dijo que muchos países que han desarrollado una política de construcción de infraestructura hidráulica agresiva, en particular con lo que tiene que ver con obras de almacenamiento y regulación del agua, han visto los frutos de contar con estas obras para el aprovechamiento del agua.

“China, por ejemplo, tiene 80,000 presas, la mayoría construidas después de 1949. España tiene 1,119 presas, Estados Unidos de Norteamérica 6,575 presas, y Brasil 594. La capacidad de almacenamiento por habitante en Estados Unidos es de 1,898 metros cúbicos por habitante, y China, de 419 metros cúbicos por habitante, lo cual ofrece una seguridad ante variaciones climáticas y crecimiento de la demanda”, sostuvo.

Dijo que en el caso de República Dominicana, las 33 presas existentes tienen una capacidad conjunta de almacenamiento de 2,189.55 millones de metros cúbicos, con un volumen per cápita almacenable de 217.62 metros cúbicos por habitante.

El ingeniero Rodríguez ofreció esas informaciones durante su participación en el segmento Cultura del Agua, que produce cada viernes por el programa Diario del 4, a partir de las 8:00 de la mañana, en donde se refirió al tema “Disponibilidad de Agua y Políticas de Desarrollo”.

Informó que el país cuenta con una disponibilidad de agua per cápita de 2,580.77 metros cúbicos por persona por año, asumiendo una población de 10 millones de habitantes.

Precisó que la disponibilidad de agua no es igual en todo el país, y puso como ejemplo que la región Ozama – Nizao, en donde están ubicados el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, con la mayor concentración poblacional del país, tiene una disponibilidad per cápita de 1,346.14 metros cúbicos por habitante por año.

Subrayó que una disponibilidad inferior a los 1,700 metros cúbicos por habitante se considera como una situación de tensión hídrica o estrés hídrico.

“Esto nos indica que debemos tomar medidas oportunas y bien fundamentadas para solucionar el abastecimiento de agua a Santo Domingo, pues de lo contrario la situación sería muy crítica”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que para garantizar el abastecimiento de agua en la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional, el INDRHI está proponiendo trasvasar agua desde el embalse de Hatillo hasta a la capital. “Esa alternativa nos parece una solución racional y que debe ejecutarse en el corto plazo”, sostuvo.

Precisó que en la región Yuna, en donde se encuentra la presa de Hatillo, la disponibilidad de agua por habitante es de 2,256.21, por lo que la propuesta no significaría desabastecimiento para esa demarcación.

Comenta con facebook