SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y su homólogo de la Dirección Central para los Servicios Antidrogas de Italia, suscribieron un acuerdo de entendimiento para fortalecer y profundizar la relación de cooperación entre ambos en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.
El acuerdo de cooperación firmado en Roma (Italia) por el responsable del DNCD, Julio César Souffront, y su homólogo Andrea De Genaro, está dirigido al intercambio de informaciones, actividades conjunta y de asistencia para la realización de peritajes y aplicación de técnicas especiales de investigación y operaciones encubiertas, y el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y estratégicos.
Asimismo, preven coadyuvar con la capacitación y adiestramiento en la detección y persecución del narcotráfico y lavado de activos, análisis de laboratorio de estupefacientes incautados, la formación científica y el intercambio de conocimiento de expertos antidrogas, según un comunicado difundido por la DNCD.
El intercambio de información entre la DNCD y la Agencia de Servicios Antidrogas de Italia abarcará todo lo relativo a los delitos vinculados al narcotráfico, los grupos o redes criminales organizados, técnicas investigativas para el tráfico ilícito de sustancias prohibidas, y los métodos de ocultación de cultivos, producción, transporte, venta y técnicas de detección de las drogas, entre otros.
«Se trata de conferir un acuerdo con un carácter más amplio en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de las excelentes relaciones existentes entre el gobierno italiano y la República Dominicana, lo que se advierte en el progreso del intercambio de cooperación que hemos logrado sostener y mantener en los últimos años contra el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado», según el acuerdo.
El convenio dirigido a afianzar las políticas de cooperación en el intercambio de informaciones y el trabajo de inteligencia requerido para la lucha contra el narcotráfico internacional y el lavado de activos, fue rubricado en el marco de la celebración de la Trigésimo Primera Conferencia Internacional de Agencias Antidrogas que tuvo como sede la capital italiana, y en el que participaron todos los jefes de las agencias antidrogas mundiales.
El encuentro tiene como objetivo la coordinación de las políticas contra las drogas, el intercambio de información y busca desarrollar estrategias operativas contra el tráfico ilícito de estupefacientes.
Asimismo, Souffront aprovechó la ocasión para consolidar y estrechar aún más los lazos de cooperación que mantiene la agencia antidrogas del país con sus homólogas de México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Rusia, entre otras naciones.