Santo Domingo. – La insuficiencia cardíaca, también conocida como «falla cardíaca» o erróneamente como «corazón grande», representa una amenaza creciente para la salud de los dominicanos,
la cardióloga Claudia Almonte advirtió sobre el incremento de los casos en el país, esta condición puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen si no se detecta y trata a tiempo.
Durante una entrevista realizada a través de la plataforma Zoom en El Despertador, la especialista explicó que la insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón pierde su capacidad para bombear la sangre de manera eficiente al resto del cuerpo. Este fallo puede provocar síntomas como fatiga, hinchazón en las piernas, palpitaciones y dificultad para respirar.
“La hipertensión arterial no controlada, la obesidad, la diabetes, antecedentes de infarto y algunas infecciones virales como el COVID-19 pueden desencadenar esta condición”, precisó Almonte. También destacó que muchas veces se le asocia erróneamente a un agrandamiento del corazón, aunque no siempre es el caso.
La doctora subrayó que, además de los adultos mayores, también pueden verse afectados jóvenes con condiciones congénitas, valvulopatías no tratadas o enfermedades como la miocarditis viral. “En Sudamérica, por ejemplo, el Chagas es una causa importante de esta afección. Aunque aquí no tenemos ese problema, debemos estar alertas a otras causas locales”, apuntó.
Almonte explicó que, clínicamente, se considera insuficiencia cardíaca cuando la fracción de eyección del corazón (la cantidad de sangre que bombea con cada latido) cae por debajo del 50%. “El corazón normalmente bombea entre un 60% y 70%. Cuando esa cifra disminuye, ya hablamos de una falla que puede ser aguda o crónica”, señaló.
También mencionó que pacientes sometidos a quimioterapia deben ser monitoreados por un cardiólogo, ya que algunos tratamientos pueden afectar el músculo cardíaco.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email