x

Abren espacio inédito para definir política de Estado ante crisis haitiana

País

Se instalan mesas temáticas para abordar el impacto binacional de la crisis haitiana, mientras se abre una consulta pública que permitirá la participación activa de la ciudadanía en la construcción de una política de Estado.

Representantes de diferentes sectores del país.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En una jornada histórica celebrada en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), el Consejo Económico y Social (CES) puso en marcha el Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, una iniciativa que busca articular una respuesta institucional y consensuada frente a los efectos crecientes del colapso haitiano en el país.

Con el respaldo de representantes del gobierno, de los expresidentes, y de los sectores social, laboral y empresarial, el CES habilitó seis mesas temáticas enfocadas en los ejes más críticos: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

Conferencia con público variado en sala amplia

Además, se abrió un canal de consulta pública, disponible hasta el 7 de julio, mediante la plataforma OpinaRD (ces.gob.do/OpinaRD/) y el correo [email protected].

Un total de 84 delegados 14 por cada actor convocado—, junto a moderadores y relatores, integran los grupos de trabajo. A ellos se podrán sumar expertos y actores clave que enriquezcan los debates durante las próximas semanas.

Rumbo a una política de Estado

Durante las palabras de apertura, el presidente del CES, Rafael Toribio, subrayó que el organismo asumió el reto de liderar este espacio de diálogo con el objetivo de contribuir a la adopción de una política de Estado frente a uno de los mayores desafíos contemporáneos del país.

La secretaria general del CES, Ana Selman, explicó que las mesas trabajarán de manera simultánea e intensiva durante un plazo estimado de un mes, con la meta de presentar un Informe Final en la primera quincena de agosto. Cada mesa inició sus sesiones con un Documento Base y una Guía de Preguntas, herramientas diseñadas para orientar los consensos.

Hombre hablando en podio en evento oficial.

Los moderadores tendrán la tarea de recopilar e integrar tanto las intervenciones durante las sesiones como los aportes ciudadanos enviados por vía digital, reforzando así un proceso participativo y transparente.

Llamado a la participación ciudadana

El CES, exhortó a toda la ciudadanía, incluyendo a los dominicanos en el exterior, a integrarse al proceso con propuestas y opiniones. En el marco de su 20 aniversario, la institución reafirmó su compromiso con la diversidad de voces, el diálogo inclusivo y la búsqueda de soluciones concretas y sostenibles para proteger los intereses del país ante la creciente presión generada por la crisis haitiana.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Periodista | Community Manager | Analista de redes sociales | Creadora de Contenido
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones

    8 patrones destructivos que acaban con las relaciones amorosas

    René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

    Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

    19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

    Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

    «Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo

    Niño de 4 años resulta herido tras ser arrollado por un caballo en Sabana Grande de Boyá