x

DTMF: Bad Bunny regresa a sus raíces con el álbum más puertorriqueño de su carrera

Lanzamiento

“Siempre supe que podía ser grande siendo puertorriqueño, con mi música, mi jerga y mi esencia,” afirmó.

DTMF: Bad Bunny regresa a sus raíces con el álbum más puertorriqueño de su carrera
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- En su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, Bad Bunny celebra a Puerto Rico como nunca antes, impregnando su música con los sonidos y ritmos tradicionales de su tierra natal. En una entrevista exclusiva con The New York Times, el artista explicó cómo este proyecto marca un regreso literal y simbólico a su hogar tras años de vivir entre Los Ángeles y Nueva York.

El álbum, compuesto por 17 temas, fue grabado íntegramente en Puerto Rico e incluye colaboraciones con jóvenes artistas locales que representan estilos autóctonos como la plena, la bomba y el reguetón. Entre ellos se encuentran Pleneros de la Cresta en “Café Con Ron”, la banda Chuwi en “Weltita”, y las voces de RaiNao, Omar Courtz y DeiV. Según Bad Bunny, cada artista fue elegido cuidadosamente para destacar las diversas facetas musicales de la isla.

“El título del álbum, Debí Tirar Más Fotos, es un recordatorio para valorar los momentos y las personas,” explicó el cantante. “Es una forma de conectar con mis raíces y con todo lo que me hace sentir en casa.”

Una oda a la música tradicional con un toque moderno
Bad Bunny destacó que este álbum busca modernizar ritmos tradicionales como la plena y la salsa, haciéndolos accesibles y atractivos para las nuevas generaciones. “A veces pensamos que esa música es solo para los abuelitos, pero quiero mostrar que se puede hacer de una forma fresca y con estilo propio,” comentó.

El proyecto también sirvió como plataforma para jóvenes talentos de Puerto Rico, muchos de ellos músicos recién salidos de la Escuela Libre de Música. “Trabajar con ellos fue una experiencia increíble,” dijo Bad Bunny. “No había egos, solo pasión y talento. Quiero usar mi posición para darles oportunidades y mostrarle al mundo los ritmos de Puerto Rico.”

Durante los últimos años, Bad Bunny ha enfrentado la tensión de ser un ícono global mientras intentaba mantener su identidad puertorriqueña. Admitió que la industria musical puede presionar a los artistas a abandonar sus raíces en busca de fama internacional, pero él siempre tuvo claro que su éxito debía estar arraigado en su cultura y lengua.

“Siempre supe que podía ser grande siendo puertorriqueño, con mi música, mi jerga y mi esencia,” afirmó.

Más que música: un mensaje político y cultural

El álbum también incluye sutiles líneas políticas, como en el tema “Bokete”, que utiliza la metáfora de los baches en las calles para hablar de las imperfecciones en la sociedad puertorriqueña. Bad Bunny, quien ha participado en protestas y utilizado sus plataformas para abogar por su isla, subrayó que cada mensaje en su música surge de su genuino sentir.

“Todo lo que digo y hago es porque lo siento, no por presión,” afirmó. “Quiero inspirar a proteger y celebrar nuestra cultura.”

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Licey derrota al Escogido en el primer juego de la serie final

Sonia Guzmán participa en encuentro de Donald Trump en el Congreso de los Estados Unidos

Abinader dice reforma policial facilitará selección de agentes con aptitud psicológica adecuada

Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

Joel Santos dice apagones en el país son durante el día y no pasan de 2 a 4 horas

Elon Musk se hace viral por supuesto saludo nazi durante acto de toma posesión

Advierten sobre posible gran crisis en el transporte por falta de renovación del marbete

Abinader resalta la visión positiva de la administración Trump hacia RD