Detallan al cuerpo diplomático el estado de economía RD
Noticias SIN
- miércoles 17 mayo, 2023 - 10:22 PM
SANTO DOMINGO.- Durante una visita al Banco Central de parte de miembros del cuerpo diplomático
acreditado en el país para conocer el desempeño de la economía nacional, el gobernador Héctor Valdez
Albizu señaló el turismo, la inversión extranjera directa, el sector financiero y las zonas francas como
principales impulsores del crecimiento en la República Dominicana.
Una nota del Banco Central informa que los embajadores, por iniciativa del señor Frank Rainieri, decano
interino del cuerpo diplomático y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Soberana Orden de
Malta, conocieron del mismo gobernador los datos del desempeño de la economía dominicana y sus
perspectivas para 2023.
Valdez Albizu comenzó informándoles que la República Dominicana alcanzó en 2022 un crecimiento de
4.9%, uno de los más altos de América Latina, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de los
sectores turismo, financiero y zonas francas; así como de elevados flujos de inversión extranjera directa.
Indicó que, en efecto, la actividad de mayor contribución al crecimiento del año 2022 fue hoteles, bares y
restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0 %.
Expresó que “el dinamismo del turismo estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada de 8.5
millones de visitantes no residentes durante el año 2002, de los cuales 7.2 millones de turistas arribó por
vía aérea y de 1.3 millones por cruceros, generando a la economía más de US$8,400 millones durante el
año”.
Asimismo, indicó que “fueron muy importantes los flujos recibidos a través de las remesas familiares por
casi US$10 mil millones y por la inversión extranjera directa (IED), que superó los US$4 mil millones
durante el año 2022”.
Valdez Albizu expuso que los resultados obtenidos en IED se basan en tres fundamentos esenciales: la paz social percibida por los inversionistas, el elevado nivel de transparencia ejercido en las instituciones y el grado de certidumbre que proyecta la República Dominicana. Con relación a los resultados más recientes, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 2.1% en marzo de 2023, superior a las expansiones de 1.8% de febrero y de 0.4% de enero.
En ese sentido, el crecimiento promedio durante el primer trimestre fue de 1.4%, como reflejo de la
moderación que estaba prevista de la demanda interna y el deterioro del entorno internacional en un
contexto de mayor incertidumbre.
Valdez Albizu reveló que “el turismo se ha mantenido como la punta del crecimiento económico,
reflejado en un crecimiento del sector hoteles, bares y restaurantes de 14.2% durante el primer trimestre
del año y en la llegada de más de 3.7 millones de visitantes durante los primeros cuatro meses del año,
según las cifras recién anunciadas por el Ministerio de Turismo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
Tesorería Nacional alcanza la más alta calificación en la evaluación del Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 realizado por la Unión Europea
- BM aprueba préstamo de 400 millones de dólares a RD para el sector eléctrico
- Gobierno vuelve a bajar precio del GLP; gasolinas se mantienen congeladas
- Impuestos Internos informa que facturación electrónica se implementará a partir de 2024
- Más del 40% de dominicanos vive en condiciones vulnerables y tiene riesgo de caer en la pobreza, dice Banco Mundial