Latinoamérica, ausente en países más atractivos para exportadores españoles
Para la elaboración de su "Ranking de mercado"', la asociación tiene en cuenta factores como la facilidad de negocios, la gobernanza y resiliencia, la proyección económica, el entorno comercial y la capacidad de mercado.
Noticias SIN
- lunes 13 diciembre, 2021 - 10:56 AM
Madrid.- América Latina es la gran ausente en el listado de lugares más atractivos del mundo para las compañías españolas exportadoras, ya que ningún país de la región figura entre los veinte primeros puestos de la clasificación elaborada por la Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas (Amec).
Amec, que agrupa a empresas con un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros (unos 6.997 millones de dólares), identifica en su «Informe de Prospectiva» para 2022 a los 36 países con mayor potencial comercial, según cada sector industrial, para que sirva de instrumento a compañías españolas al elaborar estrategias de expansión internacional.
México ocupa el puesto vigésimo y se mantiene en la misma posición que en anteriores ediciones del informe. Le siguen Chile, Colombia, Brasil y Perú, por este orden, en un listado liderado por Estados Unidos.
El país latinoamericano que más desciende es Chile, que baja siete puestos, desde la decimoquinta posición del año pasado hasta la 22 de esta edición.
Con esta bajada, la región latinoamericana pierde su representación entre los veinte países que ofrecen más oportunidades comerciales para empresas españolas, ya que el año pasado solo ese país figuraba entre ellos.
Además, Argentina, que el año pasado cerraba la lista en el puesto 36, no aparece en la clasificación de 2022.
Un año más, Estados Unidos lidera esta clasificación «por tratarse de un mercado de grandes dimensiones y dinamismo». A ello se suma su fuerte apuesta por una industria propia sustitutiva, debido a la guerra comercial con China, y el impulso de un plan de infraestructuras dotado con 1,2 billones de dólares.
Amec ha detectado que se han abierto «nuevos puntos de interés comercial» a raíz de la pandemia de covid-19 y de las enormes inversiones que han realizado los países para salir de la crisis, explica el director general de la asociación, Joan Tristany, al presentar este informe.
Sin duda, los planes de recuperación que llevan a cabo los países suponen una fuente de oportunidades para las empresas, tanto en los más avanzados como los emergentes, que necesitan equipamiento en ámbitos como el textil, la alimentación, la construcción o las infraestructuras.
Por eso, según Amec, es importante «estar alerta y no pensar solo en los fondos y ayudas que se darán en España, sino también en el resto de los países», ya que «habrá muchas nuevas inversiones, tanto en los mercados europeos como en los americanos y asiático».
Para la elaboración de su «Ranking de mercado»‘, la asociación tiene en cuenta factores como la facilidad de negocios, la gobernanza y resiliencia, la proyección económica, el entorno comercial y la capacidad de mercado.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
-
Tesorería Nacional alcanza la más alta calificación en la evaluación del Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 realizado por la Unión Europea
- BM aprueba préstamo de 400 millones de dólares a RD para el sector eléctrico
- Gobierno vuelve a bajar precio del GLP; gasolinas se mantienen congeladas
- Impuestos Internos informa que facturación electrónica se implementará a partir de 2024
- Más del 40% de dominicanos vive en condiciones vulnerables y tiene riesgo de caer en la pobreza, dice Banco Mundial