x

Economista dice impuesto del 5% a remesas enviadas por inmigrantes tendría impacto en RD y requiere seguimiento

economia

Ciriaco señaló que 278,000 dominicanos indocumentados en EE.UU. representarían cerca del 10% de la población dominicana en ese país, con un impacto limitado en remesas.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El reciente proyecto de ley estadounidense que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por inmigrantes indocumentados podría tener un impacto relativamente limitado en la economía dominicana. De acuerdo con el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Antonio Ciriaco, se debe dar seguimiento al desarrollo del mismo.

Durante la entrevista en El Despertador , Ciriaco explicó que el proyecto original, compuesto por 313 páginas y presentado por un legislador republicano, contempla un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas en condición migratoria irregular en Estados Unidos. Este gravamen no aplicaría a ciudadanos ni a residentes legales.

“En EE.UU. se estima que hay unos 11 millones de indocumentados, de los cuales 278 mil son dominicanos. Eso representa cerca del 10% de la población dominicana en ese país”, detalló Siriaco. A pesar de la magnitud de las remesas que superaron los 10,700 millones de dólares el año pasado, el economista consideró que el impacto directo para República Dominicana sería limitado si la medida se mantiene enfocada en los remitentes indocumentados.

Asimismo, abordó el enigma de los ingresos por «otros servicios» registrados por el Banco Central, que suman alrededor de 3,500 millones de dólares. Atribuyó esa partida a entradas de capital no tipificadas, muchas de las cuales provienen de transacciones informales o actividades no registradas, como el ingreso físico de divisas por viajeros.

En relación con los nuevos aranceles del 10% anunciados por Trump, Siriaco lo calificó como “el mínimo que Estados Unidos establecerá para países fuera del acuerdo México-Canadá-EE. UU.”, lo cual podría representar una desventaja para la República Dominicana frente a México, uno de sus principales competidores en zonas francas.

“Debemos estar preparados para asumir ese arancel y seguir trabajando para que acuerdos como el T-MEC se reconfiguren e incluyan condiciones equitativas para países del Caribe y Centroamérica”, subrayó.

Finalmente, el economista abordó la necesidad de avanzar hacia la formalización económica a través de iniciativas como el monotributo, un modelo que ha tenido éxito en países como Uruguay y Argentina.

Aunque no ha revisado el proyecto presentado por el Ejecutivo al Congreso, Ciriaco confirmó que la UASD había elaborado una propuesta inspirada en esos países, con la intención de reducir la informalidad, que actualmente alcanza el 56% en República Dominicana.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Empleados voluntarios del Grupo Popular siembran 3,000 árboles en el Plan Sierra

La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro para una nueva visión del Mundial de Clubes

Nueva oleada de ataques iraníes cae sobre Tel Aviv y Jerusalén e impacta varios edificios

Trump defiende su desfile militar: «Era hora de que América celebrara sus victorias»

Alarma entre criadores de cerdos en El Pino, Dajabón, por posible rebrote de fiebre porcina

Clamor de auxilio en Manoguyabo, tras decenas de viviendas quedar inundadas por las recientes lluvias

Vigilantes aseguran se mantendrán capitaleños para que haya garantía de justicia por las cientos de víctimas mortales en el Jet Set

Donald Trump encabezó un imponente e histórico desfile militar en Washington