x

EE.UU. sanciona a banco ruso por ayudar a Venezuela a "sortear" sanciones

La entidad bancaria Evrofinance Mosnarbank, con sede en Moscú, está controlada de manera conjunta por empresas públicas de Venezuela y Rusia; y tiene como objetivo financiar proyectos petroleros y de infraestructuras.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló este lunes al banco ruso Evrofinance Mosnarbank por ayudar al Gobierno de Venezuela a eludir las sanciones económicas impuestas contra Caracas, a través de la utilización de la criptomoneda «petro».

«Esta acción demuestra que EE.UU. tomará acciones contra instituciones financieras internacionales que apoyan el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás Maduro) y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que afectan al pueblo de Venezuela», explicó el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un comunicado.

La entidad bancaria Evrofinance Mosnarbank, con sede en Moscú, está controlada de manera conjunta por empresas públicas de Venezuela y Rusia; y tiene como objetivo financiar proyectos petroleros y de infraestructuras.

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) compró un 49 % del banco en 2011, y el resto está en manos de las entidades financieras rusas VTB y Gazprombank.

El Tesoro subrayó que los activos netos de esta entidad crecieron un 50 % durante 2018 a medida que Estados Unidos aumentó la aplicación de sanciones contra Venezuela.

«Cuando la fallida criptomoneda venezolana, llamada Petro, se lanzó en 2018, Evrofinance apareció como la principal institución financiera internacional dispuesta a financiarla. La implicación de Evrofinance en el Petro demostró la esperanza de Maduro de que el Petro podría permitir a Venezuela sortear las sanciones financieras de Estados Unidos», agregó el Departamento del Tesoro estadounidense.

Como consecuencia de la medida, quedan congelados los activos que esta entidad pueda tener en EE.UU. y se prohíben las transacciones financieras con instituciones estadounidenses.

El pasado viernes, Washington presentó cargos contra el vicepresidente económico y ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Tareck el Aissami, al que acusa de haber violado las restricciones que le impuso por su presunta implicación en el narcotráfico al viajar a Rusia.

EE.UU. fue el primer país en reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela después de que se proclamara jefe de Estado a cargo del país el pasado 23 de enero y, desde entonces, ha tomado diferentes acciones para presionar a Maduro.

Algunas de esas medidas han sido restricciones de visados a funcionarios venezolanos y sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), una de las principales fuentes de divisas para Caracas. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Protesta contra el Gobierno de Trump en Nueva York clama contra el «odio» y la «censura»

Flujo de personas aumentó en calles; refuerzan puestos de socorro

Entre iglesias y azoteas pasan capitaleños día de asueto

Petro pide a Bukele que le entregue a los colombianos que están presos en El Salvador

Ríos y playas con reducida asistencia de bañistas en sábado santo

¡Ya es papá! Beisbolista de Grandes Ligas Shohei Ohtani anuncia el nacimiento de su hija

De acuerdo con el COE: al menos 15 muertes durante el feriado de Semana Santa

Una ONG denuncia la suspensión «arbitraria» de las visitas de familiares a una cárcel venezolana