x

EEUU congela las solicitudes migratorias de las personas que llegaron al país con "parole"

Mundo

En total, más de 800.000 personas entraron a EE.UU. con estos beneficios migratorios. Estos otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.

Amenaza con dejar en un limbo legal a las personas que están actualmente en el país
Escuchar el artículo
Detener

San Antonio (EE.UU.).- El Gobierno del presidente Donald Trump ha congelado de manera indefinida las solicitudes migratorias de las personas que llegaron a EE.UU. a través de una serie de programas creados por su sucesor, Joe Biden. Estos programas beneficiaban a gente de varios países de Latinoamérica y Ucrania.

En un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), difundido este miércoles por la cadena CBS, el Ejecutivo ordena también congelar las aplicaciones pendientes de quienes buscaban inscribirse al programa. Este otorgaba el permiso para viajar a EE.UU., conocido como «parole humanitario».

La decisión afecta a los beneficiarios de los programas CHNV, (para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Haití), Unidos por Ucrania (para ciudadanos ucranianos). También afecta al proceso de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.

En total, más de 800.000 personas entraron a EE.UU. con estos beneficios migratorios. Estos otorgaban un permiso temporal de dos años para vivir y trabajar en el país.

La directriz del DHS llega un mes después de que Trump, a las pocas horas de asumir la Casa Blanca, decidiera dar fin al «parole» para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El programa, instaurado por Biden (2021-2025) a finales de 2022, permitió que más de 500.000 personas migraran hacia EE.UU..

La idea de estos programas, según explicaron funcionarios del Gobierno de Biden en su momento, era conceder a estos migrantes una entrada legal a EE.UU. Luego, podrían acogerse a otros beneficios o programas migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.

La nueva decisión, por lo tanto, amenaza con dejar en un limbo legal a las personas que están actualmente en el país. Estas entraron con el «parole» y están esperando a que sus procesos migratorios sean resueltos.

Según la cadena CBS, el Gobierno justificó la medida alegando supuestas preocupaciones sobre «fraude o seguridad nacional» en el sistema actual del Gobierno para adjudicar beneficios migratorios.

DHS no respondió a solicitudes de comentario de EFE para confirmar la medida.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tensión en la marcha de Friusa: Lanzan bombas lacrimógenas

Ángelo Vásquez: “nosotros el pueblo haremos que se cumplan las leyes”

Encuentran pareja de ancianos dominicanos reportados como desaparecidos en el Bronx

Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington

MP solicita coerción contra empleado penitenciario que se dedicaba a estafar comerciantes

Trump amenaza con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

Migración cancela inspector de control migratorio arrestado por contrabando de cigarrillos en la frontera

Con desfiles, homenajes y discursos conmemoran el 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo