LA PAZ, Bolivia.- El encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan afirmó este miércoles que su paÃs quiere mejorar la relación bilateral con Bolivia y espera lo mismo de parte del Gobierno del presidente Evo Morales.
«De nuestra parte hay un gran deseo de mejorar la relación y vamos a seguir trabajando en esto. Espero que el Gobierno de Bolivia, el presidente Morales, tenga el mismo deseo. Y en eso vamos a estar trabajando», declaró Brennan a los medios, tras reunirse con el canciller boliviano, David Choquehuanca.
Según Brennan, con Choquehuanca hablaron sobre cómo se puede mejorar la relación bilateral, qué pasos concretos se pueden dar y las áreas especÃficas de interés mutuo en las que se puede trabajar.
La embajada estadounidense en Bolivia ha funcionado con distintos encargados de negocios desde septiembre del 2008, cuando el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó al embajador Philip Goldberg, tras acusarlo de una supuesta conspiración en su contra.
Esa denuncia de Morales y otras similares han sido rechazadas varias veces por Estados Unidos, que el mismo año reaccionó con la expulsión del embajador boliviano Gustavo Guzmán.
Pese a que en 2011 ambos Gobiernos firmaron un «Acuerdo Marco» para avanzar en la restitución de los embajadores, Morales ha señalado varias veces que a su paÃs le va mejor en lo polÃtico y en lo económico sin la presencia de un embajador estadounidense.
Brennan dijo hoy que ambos paÃses quieren «reinstalar el Acuerdo Marco» paso a paso y que está seguro de que se podrá avanzar.
Agregó que definir la restitución de embajadores corresponde a otros niveles, pero primero se deben «establecer las bases para el restablecimiento» de la relación.
Antes del encuentro de Brennan y Choquehuanca, Morales saludó este miércoles la decisión del Gobierno estadounidense de sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, si bien insistió en que el «tema de fondo» se resolverá cuando levante el bloqueo económico a la isla y le devuelva Guantánamo.
En una rueda de prensa en La Paz, el mandatario afirmó que EE.UU. se equivocó al incluir a un paÃs «pacifista» y «solidario» como Cuba en la lista de naciones que impulsan el terrorismo.
«El único paÃs terrorista para mà es EE.UU. porque causa terror, miedo con las intervenciones militares en todo el mundo. Seguramente esto de incluir a Cuba dentro de los paÃses terroristas es una polÃtica de soberbia. Si ahora decidió retirar, saludamos, pero para mÃ, Cuba es uno de los paÃses más pacifistas», dijo Morales.