x

EEUU plantea extender programa humanitario a cubanos, nicaragüenses y haitianos en respuesta a la crisis migratoria

El anuncio llega luego que Biden anunciara este miércoles que está contemplando visitar la frontera sur por primera vez desde que tomó posesión en 2021, y bajo una creciente presión de políticos republicanos que critican el aumento de cruces irregulares a Estados Unidos a través de México.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- El Gobierno de Estados Unidos contempla permitir que unos 30,000 migrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses apliquen cada mes a un programa, similar al instaurado para venezolanos en 2022, que les otorgaría una vía regular para entrar a Estados Unidos, confirmaron funcionarios de la Casa Blanca.

Se espera que la medida sea anunciada por el presidente, Joe Biden, en una rueda de prensa este jueves.

El programa, que está en marcha desde octubre para personas originarias de Venezuela, exige como requisito demostrar que se tiene alguien dentro de territorio estadounidense que presente una solicitud y pueda auspiciarle económicamente, luego de pasar un control de antecedentes criminales.

La medida otorga estatus legal por dos años a quienes lleguen por avión y expulsa de forma exprés a los migrantes que lo intenten por la frontera bajo la figura del Título 42, que se mantiene vigente luego que la Corte Suprema suspendiera su erradicación en diciembre.

La política buscaba frenar el cruce irregular de migrantes por la frontera sur y otorgar un protocolo «ordenado» a quienes huyen de la “crisis humanitaria y económica de su país”.

De acuerdo a cifras preliminares del Departamento de Seguridad Nacional, del 18 al 31 de octubre se habían otorgado casi 7,000 autorizaciones a venezolanos a través del programa.

La cuota establecida para ellos fue de 24,000 personas. Sobre la extensión a otras nacionalidades queda por aclararse si los 30,000 cupos serán por cada país o divididos entre cubanos, haitianos y nicaragüenses.

El anuncio llega luego que Biden anunciara este miércoles que está contemplando visitar la frontera sur por primera vez desde que tomó posesión en 2021, y bajo una creciente presión de políticos republicanos que critican el aumento de cruces irregulares a Estados Unidos a través de México.

“Es mi intención, estamos trabajando en los detalles ahora”, respondió al ser cuestionado sobre su viaje. Está previsto que Biden asista a la Cumbre de Líderes de Norteamérica en Ciudad de México la próxima semana.

Comenta con facebook