x

EEUU prepara una ley que aumenta la protección a quienes filtren información

Durante los últimos años se han sucedido los informantes que han denunciado actividades del Gobierno, especialmente durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), aunque los casos más sonados no se han dado en el sector público, sino en las empresas tecnológicas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- El Congreso de Estados Unidos está preparando una ley que aumenta la protección contra los empleados del Gobierno federal que filtren información a la prensa o al público general cuando detecten que se están cometiendo irregularidades.

Con 221 votos a favor y 203 en contra, la Cámara Baja de EE.UU. aprobó la bautizada como Ley de Mejora de Protección a quienes Filtren Información, que fundamentalmente protege a estas personas contra cualquier acción de represalia, incluyendo investigaciones.

Entre los casos que se contemplan para proteger a los informantes se encuentran las actividades ilegales, la gestión indebida de fondos públicos, los abusos de autoridad y las acciones que supongan un peligro para la salud pública.

La medida, que todavía deberá pasar por el Senado, recibió el apoyo de todos los demócratas y de dos republicanos en la Cámara Baja.

Durante los últimos años se han sucedido los informantes que han denunciado actividades del Gobierno, especialmente durante la Administración de Donald Trump (2017-2021), aunque los casos más sonados no se han dado en el sector público, sino en las empresas tecnológicas.

El más relevante ha sido el de Meta (anteriormente conocida como Facebook), que se encuentra envuelta en la polémica después de que la exempleada Frances Haugen declarara en el Senado de EE.UU. que antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, especialmente las adolescentes.

Haugen, que previamente filtró documentos internos de la compañía al diario The Wall Street Journal, hizo ante el Senado un retrato despiadado de la empresa, porque durante el tiempo que estuvo trabajando en ella se dio cuenta de una «verdad devastadora»: Meta (Facebook) oculta información al público y a los Gobiernos.

También Twitter se ha visto recientemente implicada en una polémica después de que su exresponsable de seguridad delatase que la firma no tiene las prácticas de seguridad necesarias que se suponen en una empresa de estas características.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

Antigua nave soviética de 1972 podría reingresar a la Tierra esta semana

X