x

EEUU reitera apoyo a Colombia para consolidar la paz y combatir narcotráfico

Así lo expresó el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Kurt Tidd, quien se reunió con el vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo, en Tumaco (suroeste) para hacer un balance del trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BOGOTÁ.- El Gobierno de Estados Unidos ratificó hoy el apoyo a Colombia para seguir luchando contra el narcotráfico y consolidar la paz tras la firma del acuerdo con las FARC, exguerrilla convertida en partido político.

Así lo expresó el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Kurt Tidd, quien se reunió con el vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo, en Tumaco (suroeste) para hacer un balance del trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico.

«Nuestras fuerzas armadas han estado caminando lado a lado durante décadas y continuamos ejerciendo un papel en asistencia estadounidense a la gente de Colombia mientras acogen las oportunidades de esta era de posconflicto», dijo Tidd a periodistas.

El alto oficial agregó que «los colombianos tienen mucho de qué estar orgullosos y nos unimos a otras naciones democráticas en expresar admiración por su firme compromiso con los valores que compartimos».

Destacó que Colombia y Estados Unidos deben seguir trabajando para vencer amenazas en seguridad que requieren un trabajo mutuo para doblegarlas.

Tidd reiteró que el compromiso es «profundizar nuestra relación de colaboración» en esos campos.

Por su lado, el vicepresidente Naranjo le agradeció a Tidd el «liderazgo y el compromiso» con Colombia.

«Estados Unidos y Colombia, de la mano, hemos enfrentado en cada momento amenazas que hemos neutralizado», aseguró Naranjo quien añadió que hay «desafíos que todavía tenemos que superar».

Además, Naranjo destacó el despliegue de la operación Atlas, la más grande de años recientes, que con casi 10.000 hombres de la fuerzas militares y policial con las que se combaten las redes de narcotraficantes en Tumaco y sus zonas aledañas.

Tumaco es el municipio colombiano con más hectáreas de coca sembradas y en él operan facciones de disidentes de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados ilegales que se disputan el control del narcotráfico.

Igualmente, el vicepresidente resaltó que 25.520 familias de Tumaco ya firmaron acuerdos colectivos para sustituir cultivos ilícitos

«De ellas, 5.600 tienen acuerdo voluntario y ya han recibido algunas el primero y otras el segundo pago por haber iniciado tareas de sustitución», aseguró. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Trump sobre el Canal de Panamá

Policía desmantela punto de venta de drogas en La Vega

Rechazan plan de registro de motocicletas propuesto por la ASDE

Suben a 30 los muertos en ataques de un grupo rebelde en la RD del Congo

Choferes mantienen paro de labores en puerto de Caucedo

Roger Nores demanda al padre de Liam Payne por difamación tras ser acusado de homicidio involuntario

Policía lamenta el fallecimiento del general retirado y periodista Simón Díaz

Detienen yipeta con 19 haitianos indocumentados en Montecristi