x

El 12,7 % de jóvenes trabajadores de todo el mundo estará en paro hasta 2016

Escuchar el artículo
Detener

Jóvenes trabajan.

GINEBRA.- El 12,7 % de los trabajadores de entre 15 y 24 años de todo el mundo estará en paro este año, una tendencia que se mantendrá al menos hasta 2016, según el informe sobre Empleo Juvenil Global 2012 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hecho público este lunes.

En rueda de prensa, el director del sector de Empleo de la OIT, José Manual Salazar-Xirinachs, constató que la situación del desempleo juvenil «no ha mejorado en los últimos años y no parece que vaya a hacerlo a corto plazo».

La tasa de paro proyectada para 2012 es 0,1 puntos superior a la alcanzada en 2011 (del 12,6 %).

Las cifras aportadas por la OIT indican que 75 millones de personas entre 15 y 24 años estarán en el paro este año, lo que supone cuatro millones más que hace cinco años.

Si bien la recuperación económica es desigual en las diferentes regiones del mundo, en todas ellas existen desafíos en términos de empleo juvenil.

Salazar apuntó que las economías desarrolladas y la Unión Europea «no han progresado mucho en la reducción del paro juvenil desde 2009» y actualmente enfrentan una situación «peor» a la media mundial, pues la tasa de desempleo juvenil prevista para 2012 será del 18 %.

En Latinoamérica y el Caribe la tasa de desempleo juvenil «aumentó drásticamente» entre 2008 y 2009 (pasó del 13,7 al 15,6 %), y aunque disminuyó hasta el 14,3 % en 2011 no se esperan más progresos a corto plazo.

De otra parte, el experto de la OIT consideró que la profundidad de la actual crisis puede provocar una «generación pérdida» de jóvenes en países como España y Grecia y sugirió que la solución pasa por políticas que alienten nuevamente el crecimiento y la contratación en el sector privado.

«Estamos ante una crisis que puede llevar a una generación perdida o muy seriamente marcada. Se sabe que si no se comienza bien en el mercado laboral, si transcurre mucho tiempo antes de conseguir el primer empleo, esto influirá en el tipo de trabajo y en los ingresos por el resto de la vida», comentó.

Por otro lado, la OIT advirtió de que el porcentaje de desempleo juvenil mundial en 2011 (del 12,6 %) ascendería en realidad hasta el 13,6 % si se tuviese en cuenta a los «ninis» (jóvenes que ni trabajan ni estudian), un colectivo que reúne a aquellos que ya han abandonado la búsqueda de trabajo, y que aglutina a más de seis millones de jóvenes en todo el mundo.

En la Unión Europea el número de «ninis» se incrementó un 1,9 % respecto al nivel previo a la crisis (del 10,9 %) y en ciertos países, como Bulgaria, Italia, Irlanda, Letonia, Rumanía y España, el volumen de «ninis» incluso superó el 15 % del total de la población joven.

Salazar agregó que el volumen de jóvenes desempleados se incrementará todavía más cuando aquellos jóvenes que han decidido prolongar sus estudios se incorporen al mercado laboral.

«Seguir estudiando si no se puede encontrar un empleo es una decisión razonable, pero puede llevar a un problema de sobrecualificación. Más educación no significa más trabajo y puede que haya casos en los que la educación recibida exceda las capacidades requeridas», advirtió Salazar.

El informe de la OIT también hace hincapié en el aumento de empleos a tiempo parcial entre los jóvenes y denuncia que estos trabajos se han convertido en «una trampa», ya que «normalmente no abren posibilidades a un trabajo permanente o a una posición mejor remunerada».

«Este tipo de empleos posponen la transición a un trabajo decente», denuncia el informe, en el que se recoge que estos contratos de jóvenes experimentaron entre 2008 y 2011 un incremento interanual del 0,9 %, frente al aumento del 0,5 % de los ocho años anteriores.

En la Unión Europea los contratos de trabajos temporales aumentaron un 3,6 % de media entre 2008 y 2011, mientras que en países como España e Irlanda se incrementaron un 12 y un 20 %, respectivamente.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Balaguer y los judíos

Fiebre porcina está controlada asegura exministro de agricultura

¿Que pasa en el Hoyo de Friusa?, conocido como el ´Pequeño Haití´ de Punta Cana

Lexus y Jenny Polanco: La unión perfecta de lujo, diseño y sofisticación

El narcotraficante ‘Fito’ no amenazó al presidente ecuatoriano en un video, es un montaje

Bon Jovi y Pitbull enriquecen «Now or Never» con vibrantes remezclas

Condenan hombre extraditado desde Rusia por estafa de más de RD$283 millones

Peregrino recorre el país en busca de apoyo para construir su vivienda