x

El 57 % de la población del Caribe anglófono sufre inseguridad alimentaria

La encuesta sobre Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en la Comunidad del Caribe (Caricom), realizada entre julio y agosto de este año, refleja la situación de más de 6.300 hogares en 22 países y territorios.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAN JUAN.-El número de personas que enfrentan de niveles moderados a severos de inseguridad alimentaria en el Caribe de habla inglesa asciende a 4,1 millones, el 57 % de la población, según el último informe de la organización regional Caricom.

La encuesta sobre Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en la Comunidad del Caribe (Caricom), realizada entre julio y agosto de este año, refleja la situación de más de 6.300 hogares en 22 países y territorios.

«Los resultados muestran la necesidad de que la región revitalice sus esfuerzos y se involucre en nuevas soluciones para ayudar a los grupos vulnerables y aquellos que viven en la pobreza», dice el texto.

El secretario general adjunto de Caricom, Joseph Cox, aseguró que es necesaria «más acción colectiva urgente y apoyo para abordar la seguridad alimentaria y nutricional regional».

Según la encuesta, se estima que 4,1 millones de personas de 7,1 millones (57 %) en el Caribe anglófono padecen inseguridad alimentaria, lo que, según señaló Cox, representa «un aumento dramático de 1,3 millones desde febrero de 2022».

«El informe resalta la necesidad de aumentar la producción de lo que comemos y facilitar el comercio intrarregional», dijo el secretario general adjunto de Caricom.

Los resultados revelan, por primera vez en cinco encuestas durante dos años, que la principal preocupación de los encuestados era poder satisfacer las necesidades alimentarias básicas (48 %), seguida de satisfacer las necesidades esenciales (48 %) y el desempleo (36 %).

Cox indicó que las preocupaciones aumentaron como resultado del fuerte aumento de los precios de los alimentos al comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania.

«Las interrupciones en el suministro de insumos clave para la producción, como fertilizantes y combustible, hicieron subir los precios locales de los alimentos (…) y han desestabilizado e impactado el acceso y la disponibilidad de los alimentos», denunció.

Los resultados apuntan que, en promedio, la inflación de los alimentos en el Caribe de habla inglesa y holandesa ha aumentado un 10,2 % en 20 países hasta marzo de este año.

La encuesta fue realizada por Caricom y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Moscú denuncia a Kiev ante EE.UU. por infringir tregua tras primera noche sin drones rusos

Fwd: Fedofútbol presentó el presupuesto para el año 2025 y su nueva modalidad de seguimiento

Santiago será sede del décimo Dominican Republic Swim Open

Sube a cinco el número de muertos en ataques armados a mina de oro en el norte de Perú

ONU espera que las autoridades birmanas no prosigan con bombardeos internos tras terremoto

Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Condenan hombre a 10 años de prisión por tráfico internacional de drogas

Las claves del ‘Día de la liberación’ de Trump: ¿Qué aranceles impondrá EEUU? Beatriz Pascual Macías