x

El 57 % de los brasileños apoya instauración de pena de muerte en Brasil

El apoyo de la población a la aplicación de la máxima pena en el país suramericano es el mayor desde 1991, cuando el instituto Datafolha incluyó el tema en sus encuestas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAO PAULO.- El 57 % de los brasileños está a favor de la instauración de la pena de muerte en Brasil, lo que supone un aumento de diez puntos porcentuales respecto a una década atrás (47 %), según un sondeo divulgado hoy.

El apoyo de la población a la aplicación de la máxima pena en el país suramericano es el mayor desde 1991, cuando el instituto Datafolha incluyó el tema en sus encuestas.

El 57 % de los entrevistas se mostró a favor de este tipo de pena en Brasil, un 39 % dijo estar en contra, mientras que el 3 % no respondió, de acuerdo con Datafolha, que entrevistó 2.765 brasileños en 192 municipios entre el 29 y 30 de noviembre del año pasado.

El sondeo, con un margen de error de dos puntos porcentuales, desveló que el apoyo a la pena de muerte es mayor entre la población más pobre y entre los hombres.

Entre los brasileños con una renta mensual de hasta cinco salarios mínimos (4.770 reales o unos 1.445 dólares) el apoyo es del 58 %, pero este cae hasta el 51 % entre las personas que reciben de cinco a diez salarios mínimos (9.540 reales o unos 2.890 dólares).

Los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que más respaldan la medida (64 %), un porcentaje que se reduce hasta el 52 % entre los mayores de 60 años.

Según la encuesta, los católicos son más favorables a la medida (63 %) que los evangélicos (50 %), mientras que entre los ateos el apoyo se sitúa en el 46 %.

La legislación brasileña no contempla la pena de muerte y la última ejecución de este tipo en Brasil ocurrió en 1861.

Dos brasileños fueron ejecutados en Indonesia en 2015, a pesar de los intentos del Gobierno brasileño para frenar el fusilamiento. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Abinader dice reforma policial facilitará selección de agentes con aptitud psicológica adecuada

Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

Joel Santos dice apagones en el país son durante el día y no pasan de 2 a 4 horas

Elon Musk se hace viral por supuesto saludo nazi durante acto de toma posesión

Advierten sobre posible gran crisis en el transporte por falta de renovación del marbete

Abinader resalta la visión positiva de la administración Trump hacia RD

Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados

Prisión preventiva a dos de los presuntos implicados en el robo del Instituto Oncológico del Nordeste