x

El acuerdo entre España y Ucrania tendrá una vigencia de 10 años y podrá ser modificado

El documento deja claro que España "está decidida a prestar apoyo a Ucrania, durante el tiempo necesario" junto a sus aliados internacionales para que pueda "defenderse".

El acuerdo fue firmado durante la visita a Madrid del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Madrid. – El acuerdo en materia de seguridad firmado este lunes entre España y Ucrania tendrá una vigencia de diez años y podrá ser modificado y ampliado en todos sus extremos, que comprenden desde la defensa y la cooperación civil y humanitaria hasta la reconstrucción del país atacado por Rusia y la reparación por el daño.

El acuerdo fue firmado durante la visita a Madrid del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se reunió hoy con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y con el rey de España, Felipe VI.

Se trata de un memorándum de entendimiento que consta de 18 páginas e incluye un apartado económico por el cual España entregará 1,000 millones de euros en 2024 a Ucrania para que pueda mejorar sus capacidades defensivas ante las agresiones por parte de Rusia.

El documento deja claro que España «está decidida a prestar apoyo a Ucrania, durante el tiempo necesario» junto a sus aliados internacionales para que pueda «defenderse» y, en su momento, «restaurar su integridad territorial» en sus fronteras reconocidas desde 1991, asegurando un futuro «libre y democrático».

Algunos de los aspectos más significativos del acuerdo de colaboración son los siguientes:

– En 2024, España aportará 1,000 millones de euros en concepto de apoyo militar.

– España contribuye además a la financiación de la UE mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz que ya ha comprometido 11,100 millones, a los que se añadirán 5,000 hasta 2027 del Fondo de Asistencia a Ucrania.

– Apoyo al suministro de equipamiento militar «moderno» en sus ámbitos «terrestre, aéreo, marítimo, espacial y ciberespacial».

– Cooperación en inteligencia entre ambos países para luchar contra la manipulación de información, propaganda y desinformación, sobre todo procedente de Rusia, y detectar e interrumpir actividades de ciberagresión y ciberespionaje.

– Donación de material tecnológico y medios de transporte por más de 1,5 millones de euros para reforzar las capacidades operativas de Ucrania en la lucha contra la delincuencia organizada.

– Cooperación de las industrias de defensa para evitar «cuellos de botella» en el suministro de material defensivo para fabricar armas y municiones.

– España se compromete a cooperar con Ucrania para definir «posibles instrumentos de financiación» que permitan a ese país desarrollar una base industrial de Defensa con vías para la «inversión y asistencia financiera españolas».

– Mantenimiento de la ayuda humanitaria a Ucrania y a los más de 200.000 refugiados que residen en España.

– Apoyo a las reformas que necesite para que logre entrar en la UE y su «interoperabilidad» con la OTAN.

– Respaldo a la reconstrucción de Ucrania en sus diferentes aspectos, con particular atención a las tareas de desminado con fines humanitarios.

– En materia de sanciones, España y Ucrania «seguirán trabajando para garantizar que Rusia pague un coste mayor por su agresión, en concreto mediante sanciones y controles a las exportaciones».

– En rendición de cuentas, ambos países manifiestan su firme determinación de llevar ante la Justicia a los autores de crímenes de guerra y de otros crímenes internacionales cometidos en relación con la guerra rusa de agresión contra Ucrania.

– En compensación por los daños, pérdidas y perjuicios, ratifican que Rusia debe sufragar la reconstrucción a largo plazo de Ucrania y que hasta entonces «los activos rusos en territorio español permanecerán inmovilizados, tal y como exigen las sanciones europeas».

– El acuerdo tendrá una validez de diez años y podrá modificarse y ser ampliado. 

Comenta con facebook