x

El agua es el mayor desafío para la minería de tierras raras en Pedernales

País

Carvajal indicó que la tierras raras, por lo general, están asociadas a otros elementos que pueden ser altamente contaminantes, pero que el nivel contaminación depederá de si se exportará como una materia bruta, es decir, no porcesada en el país.

Ambientalista Luis Carvajal durante entrevista en el progama El Despertador.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La minería de tierras raras en el país genera preocupaciones en ambientalistas, quienes advierten sobre el impacto ambiental que podría dejar como consecuencia la extracción y explotación de estos minerales hallados en Pedernales.

El profesor y ambientalista, Luis Carvajal, además señala que el la escacez del recurso agua en la zona que se pretende explotar será el mayor desafío para esta nueva oportunidad de exportación que podría posicionar a la República Dominicana como un actor clave en el mercado global de las tierras raras, utilizadas en la producción de todo tipo de tecnología avanzada como smartphones, vehículos eléctricos y sistemas de energía limpia.

«La hidratación de tierras raras es altamente demandante de agua. En una zona donde tú tienes el río Murito, ahí no hay agua superficial prácticamente. Es la gran limitante y la gran preocupación», expresó Carvajal durante una entrevista en el programa El Despertador.

Al tiempo de subrayar que la zona «no solo tiene un déficit de agua para las demandas
actuales sino para las proyectadas si el modelo de desarrollo y de inversión que se ha pensado
se va a cumplir»
, el ambientalista agregó que su mayor preocupación es el entusiamo gubernamental pese a los riesgos ambientales a los que estaría expuesto el país.

«Ayer mismo, aquí, el minsitro (Joel Santos) casi minimizó los impactos ambientales refiriéndolo a que bueno, para tu poder te establecer tienes que cumplir todas las leyes y hacer todos los proyectos. Oye, como lo han hecho las empresas que están aquí. Yo no sé si quieren poner de ejemplo a Barrick, a Falcondo o a las empresas que están en El Pomier», expresó.

Carvajal continuó explicando que no se debería llevar a cabo la explotación sin la garantía de que se respeten las leyes.

«La gran preocupación de la sociedad dominicana es que cualquier recurso, no solo la tierra rara, que vaya a aprovecharse primero, vaya a respetar todas las leyes nuestras y opere en función del interés nacional. Pero el interés nacional no es la obtención inmediata de recursos sino la supervivencia estratégica de la nación dominicana a través de la permanencia de los recursos básicos de los suelos, del agua, de la calidad general del ambiente sobre todo en una zona con tan alta fragilidad como la sierra del Bahoruco porque aunque la reserva de Ávila está fuera del área protegida las primeras prospecciones se hicieron al interior del área protegida».

La explotación sin procesamiento disminuye el impacto ambiental

Carvajal indicó que la tierras raras, por lo general, están asociadas a otros elementos que pueden ser altamente contaminantes, pero que el nivel contaminación depederá de si se exportará como una materia bruta, es decir, no porcesada en el país.

«El impacto va a depender si se va a extraer y a exportar como una materia bruta para ser procesado en otro sitio (…) Pero si se explotara aquí, tiene unos procesos químicos altamente contaminantes».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Avanza investigación sobre tiroteo en el que murió una mujer de origen venezolano

Lis Pizarro: De un trend viral a una nueva vida con cirugías, casa y negocio propio

Comisión podría concluir hoy informe con los 25 preseleccionados para la nueva Cámara de Cuentas

Pro Consumidor y CECCOM anuncian operativo Semana Santa 2025 para evitar venta bebidas alcohólicas adulteradas

Pese a brotes de fiebre porcina, carne de cerdo mantiene su precio en el Gran Santo Domingo

El 7% de las cuentas filtradas de Netflix, Roblox y Discord utilizan correos corporativos

“Le paso tres veces por encima”, dice pariente de joven asesinada por su expareja en Hato Mayor

Mario Díaz presenta propuesta para reducir tapones y congestión vehicular en un 50%