x

El Brent sube el 7,2 % entre temores por el suministro tras el ataque israelí contra Irán

Economía

El fuerte aumento del petróleo, el más destacado desde la invasión de Ucrania por Rusia, refleja el temor a la interrupción del suministro debido a la tensión en Oriente Medio.

El barril del crudo Brent.
Escuchar el artículo
Detener

Londres. El barril del crudo Brent para entrega en agosto subió este viernes el 7,2 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en 74,40 dólares, ante el temor por una alteración de los suministros de petróleo procedentes de Oriente Medio después de los ataques de Israel contra el programa nuclear de Irán.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 5,04 dólares antes de las 12:00 GMT en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del jueves, cuando acabó en 69,36 dólares.

El alza del petróleo es la más importante desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022, conflicto que generó una escalada de los precios energéticos.

Temor a una alteración de los suministros de crudo

El fuerte ascenso del crudo respondió, según los analistas, al temor de que una escalada de la tensión en la región de Oriente Medio pueda alterar los suministros del oro negro.

Según los analistas, las bases estadounidenses desplegadas en la región de Oriente Medio pueden ser objetivos potenciales de represalia por parte del régimen de Teherán.

Los expertos consideran que la mayor preocupación del mercado petrolero es el cierre del estrecho de Ormuz, que podría afectar hasta al 20 % del suministro del crudo mundial.

La inquietud también responde a la posibilidad de que el conflicto con Israel pueda retirar del mercado el petróleo procedente de Irán, lo que elevaría aún más los precios.

Además de una posible interrupción en el suministro de Oriente Medio, si la crisis se agrava preocupa el impacto en el flujo de gas natural licuado (GNL) y un aumento de la inflación.

El analista jefe de la firma de servicios financieros Hargreaves Lansdown, Derren Nathan, dijo que, no solo preocupan las perspectivas de las exportaciones iraníes, «sino también la posible interrupción del transporte marítimo en el estrecho de Ormuz, en el Golfo Pérsico, una ruta clave para aproximadamente el 20 % del flujo mundial de petróleo y una proporción aún mayor del transporte de gas natural licuado».

«La escalada de la acción militar añade otro factor a considerar para los bancos centrales en un mundo ya complejo, ya que sopesan el impacto inflacionario de los aranceles en constante evolución y el debilitamiento de las perspectivas de empleo y crecimiento», agregó.

El mercado de valores baja tras los ataques de Israel

En el mercado de valores, el índice de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Londres FTSE-100 bajaba 32,02 puntos, el 0,36 %, hasta situarse en 8.852,90 puntos antes de las 12:00 GMT.

No obstante, en el sector petrolero, los títulos de BP subían el 2,8 % hasta 391 peniques, mientras que los de Shell avanzaban el 1,80 % hasta 2.661,50 puntos. Otras firmas energéticas también ascendían, como Centrica, cuyas acciones ganaban un 0,48 % hasta 166 peniques.

Los precios del oro también se dispararon, dado que los inversores lo consideran un refugio seguro. Hoy cotizaba a 3.425 dólares la onza, un ascenso del 1,15 % frente a la jornada anterior.

Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de comercio en línea XTB, dijo que si no hay una escalada nuclear, los precios del crudo podrían estabilizarse en torno a 70 dólares el barril.

Israel lanzó la pasada noche un ataque contra el programa nuclear iraní que tiene previsto continuar y declaró el estado de emergencia en todo el país ya que espera que la respuesta de Irán sea en forma de «un ataque con misiles y drones».

El precio del petróleo también se disparó después de que Estados Unidos informase de que retiraría a parte de su personal no esencial de su embajada en Irak y pidiera a sus ciudadanos no viajar a ese país ante el incremento de la tensión con Irán.

Esta semana, el petróleo ya había subido -en torno a un 4 %- después de que EE.UU. y China llegasen a un acuerdo comercial sobre los aranceles, si bien está aún sujeto al visto bueno de los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

8 patrones destructivos que acaban con las relaciones amorosas

René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

«Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo

Niño de 4 años resulta herido tras ser arrollado por un caballo en Sabana Grande de Boyá

Residentes del kilómetro 13 de las Américas claman por auxilio ante colapso de drenajes pluviales