x

El COVID empuja un 14% la venta de ordenadores que se sitúa a niveles de 2010

La pandemia de coronavirus ha impulsado las ventas de ordenadores personales a nivel mundial en 2020, cuando éstas han crecido un 13,7 %, lo que implica aumentos que no se habían registrado desde hacía una década, según datos de la consultora IDC (International Data Corporation).

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MADRID.- La pandemia de coronavirus ha impulsado las ventas de ordenadores personales a nivel mundial en 2020, cuando éstas han crecido un 13,7 %, lo que implica aumentos que no se habían registrado desde hacía una década, según datos de la consultora IDC (International Data Corporation).

En total en 2020 se han vendido 302,6 millones de unidades en todo el mundo, de ellas 72,6 millones la tecnológica china Lenovo, que vuelve a ocupar una situación de liderazgo, igual que en 2019, y que acaparó el 24 % del mercado global.

En segundo lugar, está Hp, con 67,6 millones de unidades vendidas, lo que supone el 22,4 % del mercado; a continuación Dell Tecnologies, con 50,3 millones (16,6 % de cuota); Apple, en cuarto lugar, con 23 millones (7,6 %), y, por último Acer, con 20,98 millones (6,9 %).

El resto de marcas han vendido 67,9 millones de ordenadores y se han repartido el 22,4 % del mercado global.

Los aumentos registrados este año no se veían desde 2010, cuando las ventas crecieron un 13,7 %. Es más, en esta década se han registrado hasta seis años de descenso de ventas.

«Todas las señales indican que este aumento aún tiene un camino por recorrer», ha afirmado Ryan Reith, de IDC.

El teletrabajo y la enseñanza a distancia han impulsado estas ventas, pero también los juegos que han registrado máximos históricos.

LAS VENTAS SUBIERON UN 26,1 % EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

El aumento de ventas ha sido incluso mayor en este cuarto trimestre del año, cuando estas han crecido un 26,1 % con respecto al año anterior, con 91,6 millones de unidades vendidas, según la misma consultora.

El incremento de la demanda ha sido tal que la oferta se quedó rezagada con respecto a la demanda.

Los fabricantes han lidiado no solo con la escasez de componentes y capacidad de producción, sino con la logística, que ha sido un problema y ha motivado a algunos a recurrir al transporte aéreo, con el consiguiente aumento de costes, según la consultora.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump critica a China por frenar las compras de Boeing debido a la guerra arancelaria

Presidenta de México responde a críticas por no asistir al funeral del papa

El Alfa, Yailin La Más Viral, La Perversa y más artistas dominicanos entre los nominados a los HEAT Latin Music Awards 2025

Es falso que el papa Francisco admitió haber comido “choripán” en Viernes Santo

La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave

Hoyo de Friusa: Autoridades continúan hoy los desalojos en Mata Mosquito

Bad Bunny, Karol G, Peso Pluma y Romeo lideran la revolución en español en Estados Unidos

Rodón y Marte, claves del éxito para equipos de Nueva York en la MLB