MADRID, España.- Cada año, desde 1999, el 21 de marzo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebra el DÃa Mundial de la PoesÃa, una fecha que para poetas, editores y libreros debe celebrarse todos los dÃas, sobre todo en tiempos de crisis, en los que los lectores han vuelto a los clásicos, como Walt Whitman, Neruda, Rubén Dario, Bécquer o Góngora.
«La crisis se nota en todo, pero se nota más en la narrativa que en la poesÃa, que aún vendiéndose poco, sigue su lÃnea de ventas», afirma uno de los nombres más representativos de la edición poética, Jesús Visor, director de la colección Visor.
Para Visor, que se celebre un DÃa Mundial de la PoesÃa es una cosa sin mucha importancia, «porque la poesÃa está en el dÃa a dÃa y en todo el universo. Pero en estos tiempos quiero decir que la poesÃa suscita siempre interés y que los clásicos son los que se venden bastante bien a lo largo del año», subrayó.
«A diario y en pequeñas escalas, claro, se vende, por ejemplo, a Neruda o Walt Whitman», y luego libros, como los relacionados con motivo de la celebración del 25 aniversario del premio Loewe, por las noticia que de él se han dado y que también ha suscitado el interés de la gente por el último ganador, Juan Vicente Piqueras con su obra «Atenas».
Un hecho que también constata la representante de la librerÃa «Modesta», en el madrileño barrio de ChamberÃ.
«Siempre tenemos clientes que compran poesÃa. Es una venta que se mantiene baja pero constante. Y en cuanto ponemos un libro, un poemario de un clásico con una nueva reedición, se vende muy bien, como es el caso de ‘Hojas de hierba’, de Walt Whitman», según Elena González.
Pero aunque la poesÃa siempre haya sido minoritaria – «para la inmensa minorÃa»- como decÃa Juan Ramón Jiménez, si que la crisis ha dejado que se resienta las tiradas de los números de ejemplares de cada tÃtulo, que ahora son más pequeñas, señaló a Efe Natalia Gil, de prensa de al editorial Tusquets.
Esta invitación a revisitar a los clásicos, todos los dÃas del año, es algo que también recomienda el poeta leonés Antonio Colinas.
«Para mà todo el año es el dÃa de la poesÃa, en el sentido de que el poeta mantiene a diario una tensión y una lucidez a contracorriente que te da una sensibilidad que nos permite sobrevolar este tiempo crÃtico que estamos viviendo».
Colinas recomienda que en este dÃa, como en todos, la poesÃa vuelva a la calle, «como en Latinoamérica, donde se vive de otra manera, mucho más popular, los recitales en estadios se llenan, y los autores arriesgan con un lenguaje más imaginativo y más libre».