x

El empleo público tiene mejor calidad que el privado, según estudio del Ministerio de Economía

Datos

El estudio señala que todas las categorías muestran mejorías con respecto a años anteriores, así como retrocesos.

Trabajo en República Dominicana. Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Un estudio realizado por Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), sobre los Índices de calidad del empleo en República Dominicana reveló que el empleo público es mejor que el trabajo en el sector privado.

Este estudio mide la calidad en base a factores como los ingresos, la seguridad social, beneficios sociolaborales, horas de trabajo, contrato y estabilidad laboral, donde los índices entre los años 2016 y 2023, fueron mayores en el sector público.

«Esta selección responde a factores como el salario monetario y en especie, la afiliación a un seguro de salud y a un plan de pensiones, el derecho a beneficios sociolaborales (vacaciones, licencia por enfermedad con disfrute de sueldo, regalía pascual, entre otras), el número de horas trabajadas a la semana, la existencia de un contrato escrito o verbal e indefinido y la estabilidad laboral de los individuos en su puesto de trabajo».

Asimismo el documento indica que «la categoría ocupacional con mejor resultado y desempeño es asalariado público. En 2023, los ocupados en esta categoría alcanzaron un puntaje de 71.2, es decir en promedio, los asalariados públicos muestran tener empleos de calidad. A estos le siguen, con cierta distancia, los asalariados privados, con una puntación de 53.7 en el último año, resultado que queda clasificado en el renglón de empleo de calidad. aunque muy cercano al limite inferior de esta categoría».

El estudio señala que todas las categorías muestran mejorías con respecto a años anteriores, así como retrocesos.

«Al comparar con el 2016, todas las categorías muestran mejorías en el valor del índice, a pesar de que la pandemia tuvo un impacto negativo sobre la calidad del empleo. En lo que respecta a los componentes, se observa que los independientes mejoraron en cada una de las categorías; los asalariados privados registraron reducciones en beneficios sociolaborales, aunque estas podrían considerarse poco significativas; servicio doméstico y asalariado público muestran retrocesos en beneficios y estabilidad laboral, respectivamente».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Detienen jeepeta con 19 haitianos indocumentados en Montecristi

Autoridades decomisan 660 mil unidades de cigarrillos

Cambios en embajadas: Castillo Báez a EE.UU., Tony Raful a España, Bolívar Díaz a México

Selena Gómez y Benny Blanco llevaron alimentos y bebidas a los bomberos en Los Ángeles

Protestan tras dos años sin agua potable en El Abanico de Herrera

Choferes mantienen paro de labores en puerto de Caucedo

Omar Fernández asistirá a toma de posesión de Donald Trump

RD Vial, INTRANT y transportistas acuerdan mantener tarifas del pasaje en rutas interurbanas