x

El escritor español Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras

mundo

Mendoza, es colaborador de numerosos medios de comunicación y también ha sido merecedor de otros premios.

Eduardo Mendoza. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Oviedo.- El escritor español Eduardo Mendoza, una de las voces de la narrativa contemporánea más reconocidas por público y crítica, fue galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

A Mendoza (Barcelona, 1943) se le deben títulos ya clásicos de la literatura española como ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), ‘El misterio de la cripta embrujada’ (1979), ‘El laberinto de las aceitunas’ (1982), ‘La ciudad de los prodigios’ (1986), ‘Sin noticias de Gurb’ (1991) o ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’ (2008), que han cautivado a millones de lectores.

El autor español, uno de los que más ha retratado desde la ficción Barcelona, siempre ha sido un voz crítica e independiente de los poderes y en su escritura nunca faltan el realismo, el humor, un sarcasmo inteligente o una mirada aguda.

Novelista, dramaturgo, traductor y lingüista, Eduardo Mendoza irrumpió en la narrativa en 1975 con la novela ‘La verdad sobre el caso Savolta’ y, tras una brillante trayectoria, con la que ha seducido a público y crítica, obtuvo en 2016 el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.

El jurado del premio, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, resaltó la «decisiva aportación» del escritor a las letras en lengua española del último medio siglo y le ensalzó como «un proveedor de felicidad para los lectores».

Mendoza, cuya candidatura fue propuesta por el director del Museo Nacional de Escultura, Alejandro Nuevo Gómez, presenta una «prosa clara» que «engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados», y «en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia», detalla el acta del galardón.

La obra de Mendoza, que ha sido traducida a varios idiomas, muestra un estilo en el que se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia.

Mendoza también ha escrito obras de teatro en algunas de las cuales reaparece su personaje principal, un detective ingresado en un manicomio y sin nombre que había surgido en ‘La verdad sobre el caso Savolta’ y ha publicado ensayos, entre los que destaca ‘Baroja & yo. Por qué nos quisimos tanto’ (2019).

Además, las obras ‘La verdad sobre el caso Savolta’, ‘La cripta’, ‘La ciudad de los prodigios’ y ‘El año del diluvio’ fueron llevadas al cine.

De tradición cervantina, Mendoza es licenciado en Derecho, residió en Nueva York donde trabajó como traductor simultáneo para la ONU y fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Además del Premio Cervantes, Mendoza ha recibido, entre otros, el Premio Planeta en 2010 por ‘Riña de gatos’ y en 2015 se convirtió en el primer español en recibir el Premio Kafka.

Mendoza, que es colaborador de numerosos medios de comunicación, también ha sido merecedor, entre otros, del Premio de Novela Fundación José Manuel Lara, del Premio Internacional de Novela Histórica Barcino o del Premio al Mejor Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Inauguran Escuela Banda de Música Rubby Pérez en Haina para formar a jóvenes en instrumentos musicales

Nueva York activa plan de emergencia ante ola de calor con sensación térmica superior a 104 °F

Lawrence Phillips aclara confusión fotográfica relacionada al vestuario de Massiel Taveras en la entrega 78 del Festival de Cannes

Observatorio de Políticas Migratorias realiza su primera misión de campo abierto

Babilom Recibe Discos de Oro y Platino por su Tema «La Rubia»

Irán eleva a 430 el número de muertos y a 3.500 el de heridos en los ataques con Israel

El líder supremo de Irán nombra a posibles sucesores por si lo matan, según The New York Times

Incautan 200 paquetes de cocaína en operativo en Boca Chica