x

El exasesor de Fujimori acepta su responsabilidad en una masacre de 1992

acusación

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Lima.- El exasesor peruano Vladimiro Montesinos, quien fuera el «hombre fuerte» del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado caso Pativilca y será sentenciado el próximo miércoles, informó este lunes el Poder Judicial de Perú.

Montesinos decidió acogerse «a la conclusión anticipada» del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió «programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas (16:00 GMT)», señaló el Poder Judicial en la red social X.

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato, en 1992, de seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, por el grupo militar encubierto Colina.

«Sí, acepto», señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva más de 22 años en prisión.

Ya que la Fiscalía ha solicitado una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el exasesor se dictará el próximo miércoles.

Al ser consultado en los mismo términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo cual seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.

La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el exjefe de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.

La Corte Suprema de Chile amplió en junio de 2017 los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.

El jueves pasado, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros.

Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ejemplo histórico

Identifican sospechoso de muerte de la influencer Valeria Márquez

Nissan revive el espíritu de las calles eléctricas de Tokio con su videojuego retro de Fórmula E

Petro viajará al Vaticano para invitar al papa León XIV a Colombia

Presidente Abinader y exmandatarios creen que crisis en Haití es amenaza para República Dominicana

White anota 34 puntos para ayudar a los Celtics a evitar la eliminación y vencer a los Knicks

Jueces discuten sobre avances en administración de justicia

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Monte Plata; 15 viviendas afectadas en Sabana Grande de Boyá