x

El exceso de limpieza debilitaría el sistema inmune

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Exceso de limpieza

Muchas publicidades enarbolan la limpieza como una actividad necesaria que los padres deben realizar para defender a sus hijos de las amenazas de virus y bacterias. Sin embargo, la higiene en exceso también enferma. Así lo indica un estudio de la Universidad de Michigan, que demostró que las personas que tienen una alta exposición a agentes químicos presentes en los productos de limpieza, tiene mayor riesgo de sufrir alteraciones en las defensas de su organismo.

Los investigadores examinaron los resultados de las exámenes de orina practicados a aproximadamente 15 mil personas que participaron en el Examen Nacional de Salud y Nutrición entre los años 2003 y 2006 en Estados Unidos. Lo que buscaban definir, eran las concentraciones de bisphenol A y de triclosan en la orina de los voluntarios. Ambas sustancias han sido clasificadas como componentes endocrinodisruptivos, un grupo de agentes tóxicos ambientales que afectan el sistema inmune.

El trabajo mostró que las personas menores de 18 años que tenían altos niveles de triclosán en su orina fueron más propensos a ser diagnosticados de las alergias y rinitis. Esta sustancia fue introducida -por primera vez- en 1960 en productos de cuidado personal como agente antimicrobiano y preservante. Está presente en artículos de uso cotidiano como jabón, detergente, pasta de dientes, desodorantes, desinfectantes de heridas, toallitas faciales, utensilios plásticos de cocina y juguetes. La forma más habitual de exposición al triclosán es la ingesta y la absorción por la piel.

«Los hallazgos en torno al triclosán en grupos de personas más jóvenes podrían respaldar la hipótesis de la higiene», dice a La Tercera Erin Rees Cayton, epidemióloga de la U. de Michigan y autora principal del estudio. Esta hipótesis fue planteada en 1989 por el epidemiólogo británico David Strachan y sostiene que cuando las personas viven en ambientes demasiado limpios e higienizados impiden su exposición a microorganismos que son beneficiosos para el desarrollo de su sistema inmune, una interacción crucial durante los primeros años de vida.

Una situación que se puede convertir en un círculo con consecuencias negativas. «Es posible, por ejemplo, que los individuos que tienen una alergia son más higiénicos, debido a su condición», dice Allison Aiello, coautora del estudio. Estudios previos realizados en animales sugirieron que el triclosán podía afectar el sistema inmune, sin embargo, este es el primer trabajo que demuestra que esto se produce en humanos, según la investigadora.

Por otro lado, los investigadores encontraron que las personas mayores de 18 años que tuvieron mayores niveles de bisphenol A en su orina exhibieron mayores cantidades de anticuerpos de citomegalovirus en su sangre, un indicador que permite saber si el sistema inmune está funcionando bien o no. «La infección por este virus a menudo se produce a una edad muy temprana, tras lo cual el virus permanece en el cuerpo por toda nuestra vida y su control se convierte en una prioridad para el sistema inmunológico. Los niveles altos de anticuerpos de citomegalovirus indican que la respuesta inmunitaria es menos eficaz para mantener el virus bajo control», explica Rees Cayton. Investigaciones en animales sugieren que este químico afecta el desempeño de un tipo de células inmunes llamado macrófagos, encargados de eliminar elementos extraños al organismo, como los virus.

El bisphenol A se usa principalmente como componente de los plásticos de policarbonato, resina epóxica, selladores dentales y los revestimientos interiores de las latas de alimentos. Sólo en Estados Unidos se producen cada año más de 800 millones de kilos de este material. Estudios previos lo han vinculado con anormalidades en el desarrollo de los órganos reproductivos en animales y anormalidades en espermios de humanos.

Buscan impedir el uso desmedido del triclosán

Otras voces se han levantado para hablar de los peligros que podría ocasionar el uso excesivo del triclosán. A principios del año, el presidente de la subcomisión ambiental y de energía del Congreso de Estados Unidos, Edward J. Markey, solicitó prohibir el uso del agente, por considerarlo severamente dañino para la salud.

Comenta con facebook