x

El FMI prevé que la inflación siga elevada hasta mediados de 2022

Para las economías emergentes el repunte de precios será más agudo, con una inflación media del 6,8 % a finales de este año, antes de moderarse paulatinamente hasta el 4% a mitad del próximo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó este miércoles que la elevada inflación se mantendrá en los próximos meses antes de moderarse a los niveles previos a la pandemia a mediados de 2022, aunque reconoció un alto nivel de incertidumbre ante su evolución.

En concreto, el Fondo indicó que espera que la inflación en las economías avanzadas cierre este año con una media del 3,6 %, para luego reducirse de manera progresiva hasta el 2% a mediados de 2022.

Para las economías emergentes el repunte de precios será más agudo, con una inflación media del 6,8 % a finales de este año, antes de moderarse paulatinamente hasta el 4% a mitad del próximo.

Este análisis forma parte de uno de los capítulos del informe de «Perspectivas Económicas Globales» del Fondo, cuyas previsiones macroeconómicas completas serán divulgadas el próximo martes en el arranque de la asamblea anual del organismo y el Banco Mundial.

«La recuperación económica ha alimentado una rápida aceleración en la inflación este año tanto para las economías avanzadas como en las emergentes, impulsada por la sostenida demanda, la escasez de suministros y un veloz aumento en los precios de las materias primas», señaló el reporte.

Los economistas del Fondo prevén que la elevada inflación «probablemente continúe en los próximos meses antes de retornar a los niveles previos a la pandemia a mitad de 2022, aunque los riesgos de una aceleración persisten».

Numerosos países, entre ellos Estados Unidos, están registrando cifras de inflación no vistas en más de una década y ven crecer la inquietud entre los Gobiernos ante la posibilidad de que sea un fenómeno más duradero de los anticipado.

Entre los factores que podrían contribuir a este sostenido repunte, el Fondo cita «el alza en los precios de la vivienda y una prolongada escasez de suministros en las economías avanzadas y en desarrollo, o presiones sobre los precios de los alimentos y depreciaciones de las divisas en los emergentes».

En este sentido, subrayó que los precios de los alimentos se han disparado un 40 % durante la pandemia, lo que implica «un enorme desafío» para los países de bajos ingresos donde esas compras suponen una gran parte del gasto de los consumidores.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Senado de la República escoge nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029

Anthony Edwards, multado con $50,000 dólares por lenguaje inapropiado

Obras Públicas dará mantenimiento esta semana a elevados, puentes y pasos a desnivel

Senado envía a comisión iniciativas surgidas por tragedia del Jet Set, incluido proyecto para declarar un “Día de las Víctimas”

Prevenir trastornos cardíacos con la sencilla práctica de caminar rápido

República Dominicana y EE. UU. avanzan en diálogo sobre medida arancelaria global

Boric no asistirá al funeral del papa y designa una delegación que representará a Chile

Dimiten otros tres fiscales de Nueva York tras la polémica retirada de cargos al alcalde