x

El fundador de la red Telegram, también en el ojo de Pegasus

Telegram, fundada en 2013, presume de poder enviar mensajes encriptados a prueba de intrusión exterior, lo que le ha valido tener unos 300 millones de usuarios en todo el mundo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

París.– El fundador de Telegram, la aplicación de mensajería a prueba de intrusiones, el millonario ruso Pavel Durov, también fue señalado para su posible infección por el programa Pegasus, informa este miércoles el diario Le Monde.

Un número de teléfono móvil de Durov fue incluido en la lista de objetivos del programa por cuenta de los servicios de seguridad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), cuando se instaló en Dubai, en 2019.

Se trata de un número británico vinculado a una cuenta personal de Telegram a nombre de Durov, según la investigación de un grupo de medios internacionales sobre cómo una decena de países (entre ellos México, Marruecos, Arabia Saudí, India, Hungría o Kazajistán), usaron Pegasus (un programa de la tecnológica israelí NSO Group) para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos u opositores.

Unos 50,000 números de teléfono fueron enviados por los distintos clientes para su posible seguimiento, aunque si realmente fueron infectados para extraer información de ellos no se puede saber hasta que el teléfono sea examinado por un experto, según los medios que desvelaron este uso de una tecnología supuestamente destinada a combatir el terrorismo y el crimen organizado.

Le Monde añade que Durov no ha respondido a las peticiones de comentarios o para verificar si el terminal fue efectivamente infectado por Pegasus, y precisa que la solicitud de inclusión de su número corresponde a cuando Telegram instaló su sede en Dubai.

Telegram, fundada en 2013, presume de poder enviar mensajes encriptados a prueba de intrusión exterior, lo que le ha valido tener unos 300 millones de usuarios en todo el mundo.

Entre los afectados por el espionaje de sus teléfonos podría figurar el presidente francés, Emmanuel Macron, además de otros dirigentes internacionales, como el rey de Marruecos o el actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar

Inacif da a conocer la identidad de 230 víctimas fatales en desplome del techo de la discoteca Jet Set

Orlando vence Atlanta y avanza a los Playoffs de la NBA 

Apresan a “Foster”, falso héroe del colapso en el Jet Set

Peritos de Onesvie realizan investigaciones en la zona cero

Patología investiga irregularidades en certificados de defunción de las víctimas de Jet Set

Los Haineros Dorados realizarán misa por los fallecidos del Jet Set

Jordan Geronimo primer pick. de Metros en el Draft 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto 2025