x

El G7 aborda el conflicto entre Israel e Irán en una cumbre en Canadá

MUNDO

El primer ministro canadiense, Mark Carney, diseñó una agenda de la cumbre para minimizar los desacuerdos entre el grupo de democracias industriales.

Imagen fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- Los líderes de los países del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, abordarán este lunes en una cumbre en las Montañas Rocosas de Canadá el conflicto entre Israel e Irán que se intensifica al entrar en su cuarta jornada.

La reunión de tres días en la ciudad montañosa de Kananaskis marca el regreso al calendario diplomático internacional de Trump, cuya decisión de imponer altos aranceles a sus socios ha desestabilizado la economía mundial.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, diseñó una agenda de la cumbre para minimizar los desacuerdos entre el grupo de democracias industriales (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos).

Pero la campaña militar que lanzó por sorpresa Israel contra Irán el viernes cambió la agenda y Canadá ahora está sondeando a varios países para hacer una declaración conjunta, dijeron fuentes diplomáticas.

La declaración podría pedir a las partes reducir la tensión o respaldar a Israel en nombre de su «derecho a defenderse» frente al controvertido programa nuclear de Irán, a quien los occidentales acusan de querer dotarse de armas nucleares.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a los periodistas que habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de la cumbre.

«Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución», dijo Von der Leyen, sin pedir un alto al fuego inmediato.

Trump ha elogiado los ataques de Israel e indicó que se usaron armas estadounidenses, a pesar de que Netanyahu ignoró sus llamamientos a esperar mientras Estados Unidos busca una solución negociada.

Japón, que históricamente ha mantenido buenas relaciones con Irán, calificó los ataques de Israel de «profundamente lamentables».

Por el momento las potencias europeas han evitado criticar a Israel por los ataques a Irán.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán por la escalada de tensiones sobre su programa nuclear.

  • El «estado 51» –

La visita de Trump a Canadá llega a pesar de sus declaraciones pidiendo que el país se convierta en el ‘estado número 51’ de Estados Unidos.

Las tensiones han disminuido desde que Carney, que fue gobernador del banco central, llegó al cargo en marzo sucediendo a Justin Trudeau.

En 2018, cuando Trump visitó Canadá por última vez para una cumbre del G7, se fue pronto, publicó mensajes contra Trudeau desde el Air Force One y desvinculó a Estados Unidos de la declaración final.

Trump, que busca una transformación radical del comercio mundial, prometió imponer grandes aranceles a amigos y enemigos de Estados Unidos a partir del 9 de julio.

Von der Leyen habló con Trump por teléfono el sábado y expresó su esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo.

«Mantengamos entre nosotros un comercio justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo», dijo.

Von der Leyen también pidió que el G7 vincule las crisis en Irán y Ucrania, golpeada por drones iraníes vendidos a Rusia.

«El mismo tipo de drones y misiles balísticos diseñados y fabricados por Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades en Ucrania e Israel. Estas amenazas deben abordarse juntas», aseguró.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se encuentra entre los invitados a la cumbre y espera hablar con Trump, que busca a su vez empujar a Ucrania a un acuerdo de tregua rápido con Rusia, por ahora sin éxito.

Trump habló el sábado por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin, tanto sobre el conflicto Israel-Irán como sobre Ucrania.

Además de Ucrania, los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur.

Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC, recientemente cuestionado por Trump.

Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.

Agencia AFP
Agencia AFP
La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Abel Martínez: «Este gobierno no gestiona, se rinde»

    Abel Martínez: “El Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos”

    MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

    Capitán con historial depresivo habría cortado el combustible del vuelo siniestrado de Air India

    Israel vuelve a bombardear el sur de Siria pese al alto el fuego entre bandos locales

    La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en el Forward College

    Trump solicita detalles de inmigrantes encarcelados en California

    Más de 2.8 millones de dominicanos residen en el extranjero, según nuevo informe migratorio