SANTO DOMINGO.- El Hoyo de Friusa es una comunidad ubicada en el distrito municipal de Verón-Punta Cana, en la provincia de La Altagracia, que ha venido en crecimiento con el pasar de los años. La población es en su mayoría de origen haitiano, por lo que fue denominado «El Pequeño Haití».
La comunidad se extiende por aproximadamente cuatro kilómetros cuadrados (4,230 metros cuadrados), desde el sector El Ejecutivo hasta el barrio Mata Mosquitos. Este barrio alberga a unas 35 mil personas. De ellas, más de 15 mil son de origen haitiano.
Según un comerciante identificado como Luis Manuel Martes, en el año 1994, Friusa era un establecimiento comercial donde se vendían utensilios para los hoteles. Con el pasar del tiempo, fueron poblando la zona. Posteriormente, los habitantes comenzaron a usar este nombre como referencia.
Martes explicó que en esa época apenas existía una sola vivienda que le pertenecía a un nacional haitiano apodado «El Italiano».
«Los haitianos se fueron estableciendo en el lugar a través de su compatriota apodado El Italiano. Donde hay uno se concentran todos», dijo.
Relató que dejó su negocio de venta de mercancía artesanal porque se sentía intimidado e inseguro en esa zona.
«Ellos no te dejan vender y si te dejan, ellos venden más barata la mercancía», expresó.
Aseguró que acudió a la marcha de este domingo convocada en El Hoyo de Friusa en compañía de su niño de ocho años, porque era una actividad pacífica. Sin embargo, fueron recibidos con bombas lacrimógenas por parte de las autoridades.
Algunos de los sectores más populares son Mata Mosquitos, Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce, Los Chivos, entre otros.
Leer más: https://noticiassin.com/que-paso-en-la-marcha-en-hoyo-de-friusa-1810251/
El hoyo de Friusa es una de las comunidades más pobladas de esta demarcación, donde los negocios se han proliferado en los últimos años.
En esta zona se desarrollan actividades comerciales, tanto formales como informales. En el lugar la mayoría de sus habitantes vive del turismo. También hay diversos negocios, como peluquerías, centros de diversión, supermercados, hoteles, centros de internet y hasta repuestos de motores, entre otros.
El transporte público a través de un triciclo, los trabajos de construcción y el trabajo sexual, son otras de las fuentes de empleo más comunes que hay en El hoyo de Friusa.
Un comerciante en la zona manifestó que Friusa no es una zona peligrosa y que todos los días hay presencia policial.
“Las personas de fuera dicen cosas que no son, aquí no hay un día que la policía no entre, la policía entra diario aquí”, expresó el comerciante.
Detalló que en todos los países hay ilegales y que los nacionales haitianos son los que hacen todos los trabajos de construcción.
Pero lo que para uno es malo, para otro es bueno. Un residente conocido como Jaime López, dijo que Friusa es una comunidad que ha crecido y que sigue aumentando.
López aseguró que son nacionales haitianos viven en su mayoría en la zona donde él reside.
“Se pueden contar los dominicanos que viven ahí, estamos arropados de haitianos y basura”, dijo.
Se recuerda que diversas organizaciones ejecutaron el domingo 30 de marzo una marcha pacífica en modo de protesta. Esta petición fue para regularizar el tráfico de los inmigrantes, debido a la gran cantidad de haitianos en la comunidad de El Hoyo de Friusa.
Los disturbios generados en la marcha provocaron la detención de al menos 32 personas. Hasta el día de hoy martes, permanecen retenidos en el cuartel policial de Higüey.