x

El mentiroso escoge su escenario

Enfoque

Por muy virtuoso que sea el hombre despotricado por el mentiroso, a este lo que le interesa es que quede en el ambiente que el que es injuriado es una nadería.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

1.- El objetivo de quien habla la mentira es perturbar el ánimo de su víctima, causarle daño, hacerla sentir mal.

2.- En el fondo de su alma, el mentiroso reúne depravación, malignidad, odio; en sí, es un torcido, vicioso e inicuo.

3.- La primera misión de quien miente para dañar a otro es presentar al perjudicado como que simula sentimientos que no tiene, más o menos, un farsante.

4.- El mentiroso no tiene reparos para utilizar la mentira. Poco le importa tirar su embuste en un espacio solemne, augusto, que en un lugar corriente, deslucido.

5.- Cuando el mentiroso sabe en el espacio donde va a hacer uso de la mentira y cuál será su público, utiliza un lenguaje depurado, exquisito para los presentes y otro vulgar, impuro para referirse al difamado.

6.- Para el mentiroso sentirse realizado en su venenosa misión de herir y dañar, procura tener cautivo a sus oyentes. El auditorio forma parte esencial de la maldad perseguida por el difamador.

7.- El conjunto de personas que concurren a un acto a veces son sorprendidas en su buena fe, porque sin saberlo, el mentiroso aprovecha la concurrencia para soltar sus infundios.

8.- Si el mentiroso expone ante un público que tiene reunido en un solo sitio, se explaya, extiende su infundio e inoportuna cháchara hasta saciar sus malditos anhelos.

9.- El mentiroso no cumple fielmente su tarea si no procede a detractar, a desprestigiar a la mujer o al hombre que quiere hundir.

10.- Con palabras rebuscadas en su diccionario de maldiciones, el que miente acompaña sus expresiones con gestos para impresionar y darle imagen de fidelidad a lo que dice.

11.- El que habla la mentira no la ejecuta de pronto y sin previa preparación; no hay nada de repente. Todo responde a un plan pensado y bien reflexionado.

12.- Una vez que el mentiroso ha concluido su labor, se interesa por saber si el difamado está deprimido, desalentado, abatido, afligido o alegre.

13.- En el medio social dominicano hay que mantenerse en guardia, en posición de defensa, listo para guardar la espalda, dar la cara y, si es necesario, hasta parapetarse.

14.- Por muy virtuoso que sea el hombre despotricado por el mentiroso, a este lo que le interesa es que quede en el ambiente que el que es injuriado es una nadería.

15.- La cuestión es preservar la vida y el honor, partiendo de que estamos viviendo en una sociedad que no sirve en lo ético y moral, y en la cual personas como el mentiroso son aceptadas como ejemplo de gente de buen vivir.

16.- Ante las ofensas que provienen del mentiroso, las cuales procuran deshonrar a sus víctimas, lo que procede es edificar a la opinión pública ubicando al embustero como una lacra social.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las últimas horas del capitán del Titanic: revelaciones ocultas por Hollywood en un nuevo libro

China vuelve amenazar con represalias si persiste la escalada de la guerra comercial con EE.UU.

“RD es de Dios”, el concierto que llevó a más de Tres mil personas al Estadio Quisqueya

Un año de prisión para exfuncionario que borró datos sensibles de Ética e Integridad Gubernamental

La PETT fortalece lazos en su «Encuentro de Integración Institucional» junto a colaboradores

La Intolerancia a la lactosa y su relación con la ausencia de la enzima lactasa

El Banco Central destaca solidez del sistema financiero

Enfrentan la justicia dos implicados en fraude de más de 2 millones de dólares a 113 personas