x

El oficialismo ve como “oportunidad perdida” desplante por parte de Leonel a reunión convocada por Abinader

Polémica

Sin embargo para la bancada de la Fuerza del Pueblo, convertida en la organización que líder la oposición política, el ex gobernante sólo decidió postergar el encuentro con Abinader, porque no contaba con la anuencia de la dirección de su partido.

SANTO DOMINGO.- El desplante de la Fuerza del Pueblo a la invitación del presidente Luis Abinader a Leonel Fernández es vista por el oficialismo como una oportunidad perdida para establecer consensos sobre las necesidades urgentes y las reformas pendientes.

El diálogo entre dos de los principales líderes políticos del país está frenado hasta nuevo aviso.

Para el oficialismo en el Congreso Nacional, el ex presidente Leonel Fernández, debió aprovechar la invitación del jefe de estado, Luis Abinader, para desarrollar la agenda que tuvieron en común durante el debate presidencial del pasado 24 de abril.

Otros perremeistas son más contundentes, y consideran que con el desplante al mandatario, el tres veces presidente de la República, en ese entonces por el PLD, le hizo un flaco servicio a la democracia.

Sin embargo para la bancada de la Fuerza del Pueblo, convertida en la organización que líder la oposición política, el ex gobernante sólo decidió postergar el encuentro con Abinader, porque no contaba con la anuencia de la dirección de su partido.

El Gobierno informó este lunes que la decisión de posponer por segunda ocasión la reunión entre los líderes del PRM y la Fuerza del Pueblo, Leonel – Abinader manda “mensaje equivocado a la ciudadanía, sugiriendo que las diferencias partidarias siguen prevaleciendo sobre el interés nacional”.

El pasado jueves el presidente de la República sostuvo una reunión con el ex candidato presidencial del PLD, Abel Martínez.

La Reforma constitucional y el proyecto de reforma fiscal son dos de los Grandes temas que el presidente Abinader tiene interés de consensuar con la oposición política a pesar que dé cuenta con la mayoría en el Congreso a aprobarlos

Comenta con facebook