x

El papa pide una "reforma a fondo de la economía" que proteja a trabajadores

Francisco envió un vídeomensaje a la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se produce en medio de "graves y amplios desafíos para el mundo entero", aunque precisó que "muchos de los trastornos posibles y previstos aún no se han manifestado" y "requerirán decisiones cuidadosas".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa exhortó hoy a que «en este momento crucial de la historia social y económica», debido a la pandemia, se produzca una «reforma a fondo de la economía» que proteja a los trabajadores, sobre todo, a los más vulnerables y a las mujeres.

Francisco envió un vídeomensaje a la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se produce en medio de «graves y amplios desafíos para el mundo entero», aunque precisó que «muchos de los trastornos posibles y previstos aún no se han manifestado» y «requerirán decisiones cuidadosas».

Advirtió del riesgo de que «las prisas por volver a una mayor actividad económica» tras la pandemia lleven a «las pasadas fijaciones en el beneficio, el aislacionismo y el nacionalismo, el consumismo ciego y la negación de las claras evidencias que apuntan a la discriminación de nuestros hermanos y hermanas ‘desechables’ en la sociedad».

Para evitarlo, es necesario un «nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas, que provenga de una negociación colectiva y que promueva el bien común».

Francisco pidió atención, sobre todo, «hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes» laborales y que «realizan lo que se suele denominar el trabajo de las tres dimensiones: peligroso, sucio y degradante», como «los jornaleros, los del sector informal, los trabajadores migrantes y refugiados».

Denunció que estos trabajadores, junto con sus familias, «normalmente quedan excluidos del acceso a programas nacionales de promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y atención», al tiempo que exigió que se respeten sus derechos esenciales, incluido el de sindicarse.

«La crisis del COVID ya ha afectado a los más vulnerables y no deberían verse afectados negativamente por las medidas para acelerar una recuperación que se centra únicamente en los marcadores económicos», por lo que «hace falta una reforma a fondo de la economía», aseveró.

Francisco también resaltó que la pandemia ha afectado duramente «a las mujeres de la economía informal, incluidas las vendedoras ambulantes y las trabajadoras domésticas», cuyos hijos «están expuestos a un mayor riesgo para la salud», ya que, sin «guarderías accesibles», deben acompañarlas a sus lugares de trabajo o quedarse en sus hogares sin protección.

«Es muy necesario garantizar que la asistencia social llegue a la economía informal y preste especial atención a las necesidades particulares de las mujeres y de las niñas», dijo.

La pandemia ha puesto de manifiesto «que muchas mujeres de todo el mundo siguen llorando por la libertad, la justicia y la igualdad» y que, aunque ha habido «notables mejoras en el reconocimiento de los derechos de la mujer y en su participación en el espacio público, todavía hay mucho que avanzar en algunos países».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los cardenales rezan ante la tumba del papa en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

Detienen a hombre que intentó llevarse a un niño de 8 años de una escuela en Punta Cana

EE.UU. y Filipinas lanzan misiles de prueba en maniobras conjuntas entre tensión con China

Incidente entre manifestantes de izquierda y derecha en medio de marchas

María José Acosta, la santiaguera que busca coronarse en el Miss Grand República Dominicana 2025

Defensa Civil recupera vehículo arrastrado por el río Guanuma en Mamá Tingó, Yamasá

Asamblea destituye a Rodríguez Grullón como presidente del Instituto Duartiano

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná en “El Gobierno en las Provincias