x

El peligro de automedicarse ante síntomas de covid-19

En caso de usted presentar síntomas relacionados al covid-19, no debe automedicarse.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Con frecuencia, muchas personas consumen o recomiendan medicamentos para aliviar dolencias y malestares sin tener conocimientos médicos y poniendo en riesgo su propia salud o la de sus familiares y amigos.

En caso de usted presentar síntomas relacionados al covid-19, no debe automedicarse.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de la mitad de los medicamentos a nivel mundial se prescriben, dispensan o venden de manera inapropiada, generando efectos adversos como resistencia a los medicamentos, y la aparición de reacciones adversas.

La situación más común en la automedicación es la compra indiscriminada de antibióticos frente a síntomas de enfermedades como gripes y resfriados que al ser ocasionadas por virus y no por bacterias, no necesitan ser tratadas con antibióticos, teniendo como resultado tratamientos ineficaces y efectos indeseados en la salud de la población.

Los medicamentos que están tratando los casos de coronavirus como la cloroquina y a la hidroxicloroquina, utilizados frecuentemente para el manejo de enfermedades como la malaria, el paludismo, la artritis reumatoide, deben de consumirse con prescripción médica, ya que  de lo contrario puede poner en riesgo la salud y ocasionar efectos adversos graves, especialmente cuando se administran en altas dosis o cuando se mezclan con otros fármacos.

Hasta la fecha, no existe vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas y aquellas personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas.

Para información relacionada a cómo prevenir y qué acciones tomar frente a COVID19 puedes acceder a universal.com.do/viveseguro.

Comenta con facebook