x

El petróleo se dispara y los mercados bursátiles caen después del ataque israelí contra Irán

economía

Irán, uno de los principales productores de petróleo, vio cómo los precios del crudo aumentaron hasta un 13% ante la posible caída de oferta, impulsando también el valor del oro.

Conflicto entre Irán e Israel, explosión petrolera. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

París (AFP) – Los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas cerraron con pérdidas este viernes después de que Israel bombardeara instalaciones nucleares y militares en Irán, atizando los temores de una guerra abierta.

Irán es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo y los mercados reaccionaron rápidamente anticipando una caída de la oferta de crudo, con una escalada de los precios.

Los precios del petróleo llegaron a subir 13% durante la jornada, alcanzando un máximo desde enero y después fueron bajando gradualmente.

Hacia las 15H50 GMT, el barril del Brent del mar del Norte ganó un 6,1% a 73,59 dólares y el West Texas Intermediate se estabilizó a 6,2% a 72,28 dólares.

Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones operaba con una caída de 0,86% a las 15H50 GMT. El Nasdaq bajó 0,46% y el marcador S&P 500 cedió 0,35%, en sintonía con la tendencia en los mercados de Europa y Asia.

París cerró la sesión con una bajada del 1,04%; Fráncfort, del 1,07% y Milán, en -1,28%. También terminaron en terreno negativo Madrid (-1,31%) y Londres (-0,39%).

Pese a la caída generalizada del mercado bursátil, las acciones de las empresas de energía se beneficiaron del alza del crudo y en cambio, los títulos de las aerolíneas operan con pérdidas tras la suspensión de los vuelos en Oriente Medio.

En este contexto, los llamados valores «refugio» se beneficiaron y el oro se acercó a su récord marcado en abril.

Así, el oro subió 1,71% hasta los 3.443 dólares la onza y, durante las operaciones de la tarde en Europa, el dólar ganó 0,24% frente al euro, a 1,1559 euros por dólar.

La caída de los mercados bursátiles y el alza de los valores refugio «muestra la debilidad de la confianza» con respecto a grandes acontecimientos geopolíticos, señaló David Morrison, analista de mercados del proveedor de servicios financieros Trade Nation.

«La pregunta ahora es si los inversores consideran esto como un indicio relativamente contenido dentro de la animadversión que existe desde hace tiempo entre Israel e Irán, o si se trata de la chispa que enciende una conflagración en todo Oriente Medio y más allá», señaló.

Irán calificó el ataque como «una declaración de guerra» después de que la aviación israelí lanzara una andanada de bombardeos contra más de 100 objetivos, incluidas instalaciones nucleares, que mató a altos mandos militares y a científicos del programa atómico.

Para Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index and Forex.com, ahora «la clave es cómo responda Irán».

«Las tensiones se van a intensificar y existe la posibilidad de que los mercados registren pérdidas al inicio de la próxima semana si Teherán decide contraatacar durante el fin de semana», proyectó.

Agencia AFP
Agencia AFP
La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México

    Inundaciones repentinas en Nuevo México dejan tres desaparecidos y 85 rescates

    Junior Caminero se suma al Juego de Estrellas como tercer representante de los Rays

    Contraloría detecta irregularidades en contrato entre Dkolor e Intrant

    A 3 meses del Jet Set exhumarán restos para determinar causa de muerte

    China descubre un nuevo depósito mineral con 1,31 millones de toneladas de litio

    Yiyo Sarante brilla en Colombia y refuerza su presencia global

    Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de fuerza en deportaciones