x

El Salvador registra 21 casos confirmados de dengue y 3,748 sospechosos

Enfermedad

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

San Salvador.- El Salvador registra 21 casos confirmados de dengue una enfermedad que se transmite de los mosquitos a las personas, 3,748 sospechosos y no se han reportado fallecidos en lo que va de este año, de acuerdo con datos oficiales consultados este viernes por EFE.

Según las estadísticas del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), que corresponde a la semana 32 de 2023, hay una diferencia de 23 casos confirmados menos en el 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 cuando se reportaban 44 casos.

En cuanto a los casos sospechosos, el año pasado se registraban 14,576, un 73,3 % más que este año, según los datos.

Además, las estadísticas indican que el número de hospitalizaciones por dicha enfermedad suman 484 en 2023 y en 2022 se contabilizaban 1,542.

El Gobierno salvadoreño señaló este viernes que «la reducción de casos y las cero muertes por dengue hacen que El Salvador destaque en la región por mantener controlada la enfermedad».

Apuntó que «se han mantenido acciones de prevención durante todo el año, como la identificación y destrucción de los criaderos de zancudos que requiere un trabajo territorial».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el pasado julio a los gobiernos de los países americanos «estar extremadamente alertas y preparados» para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever «un aumento de casos en la segunda mitad de 2023».

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Miembros de COMIPOL ya están en las carreteras para brindar asistencia a los viajeros

Cargados de maletas, vacacionistas viajan al interior para disfrutar de Semana Santa

Joel Dahmen lidera en el Corales Puntacana Championship 2025

Dos personas muertas y varios heridos deja atentado en la localidad colombiana de La Plata

Tendencia de tragedia en redes sociales

Defensa Civil pide prudencia por una “Semana Santa Segura”

Reportan incremento de pasajeros por el Aeropuerto Las Américas por Semana Santa

Suman 232 los fallecidos por tragedia del Jet Set