x

El trabajo forzado supera a la explotación sexual como principal forma de trata

Trabajo informal

Las poblaciones desplazadas por conflictos y desastres climáticos, así como los niños no acompañados en rutas migratorias, están particularmente en riesgo de caer en este tipo de explotación.

El trabajo forzado supera a la explotación sexual como principal forma de trata
Escuchar el artículo
Detener

Viena.- La trata con fines de trabajo forzado se ha convertido en la forma más común de este tipo de esclavitud moderna a nivel mundial, superando a la explotación sexual.

El Informe Global sobre Trata de Personas 2024 indica que el 42 % de las víctimas detectadas entre 2020 y 2023 fueron obligadas a realizar trabajos forzados, mientras que el 36 % sufrió explotación sexual.

El aumento en los casos de trabajo forzado contrasta con las bajas condenas por este delito de trata.

La mayoría de las condenas (72 %) están relacionadas con explotación sexual, mientras que solo el 17 % corresponden a casos de trabajo forzado.

El informe señala que los sistemas de justicia tardan aproximadamente un año más en lograr condenas por casos de trabajo forzado en comparación con los de explotación sexual, debido a la mayor complejidad de los casos.

El informe también resalta que las víctimas de trabajo forzado se encuentran mayoritariamente en sectores informales, como la agricultura y el trabajo doméstico, donde las condiciones de vulnerabilidad son mayores.

Las poblaciones desplazadas por conflictos y desastres climáticos, así como los niños no acompañados en rutas migratorias, están particularmente en riesgo de caer en este tipo de explotación.

Por regiones, la trata con fines de trabajo forzado está más extendida en África subsahariana y América del Sur, donde el trabajo informal tiene un gran peso, según el documento.

El informe subraya la necesidad de fortalecer las medidas judiciales y de protección para las víctimas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Temen enfermedades por cloaca desbordada hace cuatro meses

Lanzan plan de titulación y red unificada de formación técnica

Con blanqueada 9-0, Leones propinan séptima derrota en línea a Águilas

Ponen en marcha Operación Panthera 7 contra red criminal a la que ocuparon 9,889 kilos de cocaína

Vendedores sin rumbo tras demolición de negocios para ampliar vía en el Km 9

Medio Ambiente cierra y sanciona pescadería en Río San Juan por comercializar pez loro

Interior y Policía realiza entrega de utilería deportiva y equipamiento para motoconchistas en Gurabo

Exportaciones dominicanas superaron los 12 mil millones de dólares en 2024