x

El Tribunal Supremo acaba con el plan de Biden para cancelar deuda estudiantil

A finales de agosto del año, Biden anunció que iba a perdonar parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con la Administración federal para poder pagar sus estudios.

Foto de archivo
Escuchar el artículo
Detener

Washington.– El Tribunal Supremo de Estados Unidos acabó este viernes con el plan del Gobierno de Joe Biden para cancelar la deuda estudiantil de millones de estudiantes universitarios.

En una decisión de la mayoría conservadora de la corte, y a la que se opusieron las tres juezas progresistas, el tribunal consideró que la Administración de Biden no tenía derecho a aprobar este tipo de medidas.

El plan había sido propuesto por el mandatario demócrata para aliviar parte de las dificultades económicas causadas por la pandemia de la covid-19, pero fue recurrido por fiscales generales de varios estados gobernados por republicanos.

En una decisión escrita por el presidente del tribunal, John Roberts, los magistrados le dan la razón al estado de Misuri, que argumentó que la medida de cancelación de deuda afectaría a los ingresos de un ente estatal que gestiona préstamos para estudiantes.

En este sentido, Roberts explicó que la ley estadounidense permite al secretario de Educación, Miguel Cardona, «hacer ajustes modestos y adiciones a las regulaciones existentes (…), no transformarlas».

Estas modificaciones, según Roberts, crearon «un nuevo plan fundamentalmente diferente para perdonar la deuda».

En una opinión de disentimiento escrita por la jueza Elena Kagan y apoyada por las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, las tres magistradas progresistas defienden que «en todos los aspectos, el tribunal hoy sobrepasa su papel adecuado y limitado en el Gobierno de nuestra nación».

A finales de agosto del año, Biden anunció que iba a perdonar parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con la Administración federal para poder pagar sus estudios.

Sus oponentes habían argumentado que el plan supondría un costo de 400.000 millones de dólares para el erario público durante los próximos 30 años.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Autoridades detienen a dos hombres con 317 libras de presumible marihuana en SDO

Teniente de la Policía ultima a su pareja y a su suegra en La Vega

Ministro Collado dice RD se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025

El papa celebra la liberación de presos en Cuba como «un gesto de gran esperanza»

Cientos de camiones de ayuda humanitaria listos para entrar a Gaza tras el alto el fuego

Trump regresa triunfal a Washington a pesar de los cambios en su ceremonia de investidura

TikTok deja de funcionar en Estados Unidos

Indomet pronostica pocas lluvias para hoy